Poesía
Rolando Revagliatti - Poemas
- Detalles
- Escrito por Rolando Revagliatti
Rolando Revagliatti, Argentina, 1945. Ha publicado Historietas del amor, Muestra en prosa, Las piezas de un teatro y quince poemarios: Obras completas en verso hasta acá, De mi mayor estigma (si mal no me equivoco), Trompifai, Fundido encadenado, Tomavistas, Picado contrapicado, Leo y escribo, Ripio, Desecho e izquierdo, Propaga, Ardua, Pictórica, Sopit, Corona de calor, Del franelero popular, Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo, Infamélica, Viene junto con y Habría de abrir. Cuenta con los Tomos I, II, III, IV y V, conformados por entrevistas realizadas por Revagliatti, del libro Documentales. Entrevistas a escritores argentinos. Ha sido incluido en antologías de la Argentina, Brasil, Perú, México, Chile, Panamá, Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, España, Alemania, Austria, Italia y la India. Su quehacer en narrativa y en poesía ha sido traducido y difundido en 16 idiomas entre los cuales al francés, alemán, italiano, ruso, inglés y neerlandés.
Poema de Javier Claure C.
- Detalles
- Escrito por Javier Claure C.
Javier Claure Covarrubias
Boliva, 1961. Poeta. Ha publicado los poemarios Réquiem por un mundo desfallecido (2014), Con el fuego en la palabra (2006), Extraño oficio (2010) y Preámbulos y ausencias (2004). Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE) y de la Sociedad de Escritores Suecos. Ejerce el periodismo cultural. Tiene poemas y artículos dispersos en publicaciones de Suecia, Bolivia y en diferentes sitios de Internet. Fue uno de los organizadores del Primer Encuentro de Poetas y Narradores Bolivianos en Europa (Estocolmo, 1991).
Iván Lombana - Poesía
- Detalles
- Escrito por Iván Lombana
Iván Mauricio Lombana Villalba (Bucaramanga, Colombia, 1969). Se graduó en filosofía de del colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá, y es PhD en humanidades, de la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de Sufrimiento que no sufre. La ética intelectualista del Maestro Eckhart (Dike, 2007). Sus poemas recrean anécdotas y problemáticas de la tradición filosófica que combina con motivos literarios y preocupaciones cotidianas, para destacar maneras diferentes de pensar y de sentir. Por ejemplo, en Meditaciones (Valparaíso Editores, 2020) recrea las angustias de un Descartes incomprendido, y en otras obras revive a Edipo, a sofistas como Critias y Calicles en confrontación con Sócrates, y a otros personajes modernos y contemporáneos que cuestionan creencias y formas de vivir.
Diego Armando Maradona - Yo quise ser un barrilete
- Detalles
- Escrito por Mauricio Contreras Hernández
Mauricio Contreras Hernández (Bogotá, 1960). Poeta, ensayista, investigador, narrador, traductor, editor y pedagogo. Autor de Geografías, 1988; En la raíz del grito, 1996; De la incesante partida, 2003; Devastación y memoria, 2005; La herida intacta, 2005, Devastación y memoria, 2006 y Desierto delirio, 2007, entre otros.
Claudio Cifuentes-Aldunate - 'Quebranto'
- Detalles
- Escrito por Claudio Cifuentes-Aldunate
Claudio Cifuentes-Aldunate es chileno de nacimiento y danés por adopción. Su labor principal es la de académico y crítico literario. La mayor parte de sus publicaciones se concentran en este ámbito. En el campo literario ha incursionado anteriormente en el relato y la poesía en diversas revistas literarias como NOK (Noter og Kommentare) donde publicó Poesías junto a otros dos autores, y en Aurora Boreal donde ha contribuido con los relatos: ”Encuentro”, “De migraciones y exilios” y el poema “La lista”.