Solo los poseídos vislumbran lo completo,
la presencia sagrada que el roce apropiamos.
Mas la iluminación no se reserva a uno.
En vano es que los más sucumben ante ella.
La puerta que conduce al planeta invisible,
la puerta que se abre al espacio (exterior-interior)
el cuadro vano. Nosotros mismos la cuadrada presencia,
nosotros mismos la hendidura vacía.
necesité de tus palabras
para darme aire
fui en busca de tus brazos
de tu respiración tranquila
como quién va a un refugio seguro
pero encontré un abismo
unos ojos vacíos
unos brazos inertes
el llanto se agolpó en mis párpados
sin palabras dejaste que partiera
y al hacerlo mi sueño se desvanecía.
Julio Flórez. 1867 - 1923. Blog NTC ... . CONTENIDO.
Por GLORIA SERPA-FLÓREZ DE KOLBE
(Julio Flórez Roa en Gran Enciclopedia de Colombia Tomo IX, Círculo de Lectores, Bogotá, 1993.)
Texto publicado en:
http://www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/florjuli.htm
http://www.los-poetas.com/k/biojulio.htm
http://web.presidencia.gov.co/asiescolombia/cultura_escr_6.htm
Poeta boyacense (Chiquinquirá, Colombia, mayo 22 de 1867 - Usiacurí, Atlántico, febrero 7 de 1923).
Siete dias de mi eternidad es una invitación universal a compartir sentimientos perdurables, íntimos pensamientos, peculiar filosofía, situaciones y momentos, que en medio de la soledad y del silencio, me confirman, en mi ser eterno. Mi vida temporal sobre este mundo, pasará, como pasan los verdes colibríes libando veloces el néctar de las flores. Deseo de todo corazón, como ellos, poder aportar un grano de polen al maravilloso milagro de la vida, pero en mi caso, de la vida interior. A quienes me dediquen un "momento" de su tiempo, los saludo con este pensamiento: "La vida es un momento precioso pero transitorio. Si logro expresar mi verdad, entonces, este momento habrá valido la pena". Madalina Henríquez Acuña
Tres poemas inéditos de Arturo Gutiérrez plaza.
Selección del autor para AURORABOREAL
Dispersados serán por el mundo
Las mujeres que cantan, Y los hombres que cantan
Y todos los que cantan.
Entre la Espada y la Pared tuvo muchas versiones, una de ellas sólo dedicada a la guerra. Pero la guerra, con su muerte como único argumento, no es interesante. La muerte importa porque buscamos la esperanza, queremos el amor, añoramos la guía protectora de los ancestros y tenemos las manos cariñosas de los amigos. Es en la contradicción donde el dolor de la guerra y su ignominia se nos hacen más agudos.
Página 9 de 16