Selección de poemas del autor para Aurora Boreal®
Juan F. Rivero (seudónimo de Juan Fernández Fernández) nace en la ciudad española de Sevilla el 23 de septiembre de 1991. Desde 2009 estudia Filología Hispánica con especialidad en literatura hispanoamericana en la Universidad de Sevilla. Durante sus años de formación académica ha visitado, además, diversas universidades europeas, entre las que destacan la Universidad Babes-Bolyai (Cluj-Napoca, Rumanía) y la Universidad de Köln (Köln, Alemania). Actualmente participa en un programa de prácticas becadas en la ciudad de Albuquerque (New Mexico, Estados Unidos).
Observa
Observa.
La madre está pidiéndonos asilo.
La madre que ha esperado en su lugar
comiendo la comida de los pájaros,
la madre atravesada por la garra
sin tacto para el mármol de la historia.
Mira a la madre como un puño abierto
bajo el largo cabello de las nubes.
Decide tú si abrir o condenarla.
Si puedo estar a tu lado en un día gris
Sin que preguntes el motivo,
Mas, tomando mi mano,
Regalándome un poema, una flor,
Una sonrisa,
Me haces sentir la necesidad de tu presencia.
Adán de Maríass [seudónimo de Miguel Ángel Colán Ramos] nació en Lima, Perú 1960. Estudió en la Universidad San Martín de Porres en la Facultad de Educación, y Literatura en La Universidad Nacional Mayor de San Marcos [estudios no concluidos]. Pertenece a la A.N.E.A. y a la Asociación Peruana de Autores y Compositores desde mayo de 1990. Ha publicado los poemarios Sol de Madrugada y Júbilo en un solo libro gracias al auspicio de CONCYTEC en 1989, Donde apenas empezaba a ser yo (Edición Electrónica por Editorial Obrapropia). Ha colaborado con diversas revistas literarias como Cinosargo, Matemáticas y Poesía, Revista Papirolas y Blackbird.
Cuento inédito
Es fin de curso. Salimos apresurados del Instituto de Readaptación para Extranjeros. Me esperan Javi y Sabu, hijos de inmigrantes paquistaníes.
Los noto en plan de juerga. Javi me dice con un tono profesoral:
-Te voy a enseñar dos frases fundamentales para sobrevivir en la cultura canadiense. Si alguien o algo te enfada, debes decir con el ceño fruncido: "that is wonderful".
-Dat is guanderful -repito.
-Excelente -dice.
Javi me da unas palmaditas de apoyo en el hombro.
-La segunda frase la empleas si quieres decir algo positivo a alguien que es amable contigo, y es: "son of a bitch".
setenta surcos
pensados
desde ojeras del olvido
rumiadas pasajeras
instruidas de belleza
decir fueron mías
igual
a sumar y restar
la escuelita de la vida
hacer y rehacerse de esperanzas
cuando sientes que no sientes
surcos
trotar
setenta años instruidos de belleza
Gustavo M. Galliano, poeta, narrador y docente universitario. (Argentina). Tiene un libro de relatos breves La cita y en preparación un nuevo libro de narrativa (Un dragón en el acuario) y un poemario (Ocultos tras la bruma). Ha participado en numerosas antologías literarias internacionales y publicado en revistas literarias alrededor del mundo. Colabora con diversas revistas de literatura y arte en Argentina, Canadá, España y USA. Es miembro fundador de Naciones Unidas de las Letras (UNILETRAS), de Unión de Escritores Hispanoamericanos (UHE), de Red de Escritores en Español (REMES) y de Poetas del Mundo.
Selección de poemas para Aurora Boreal® por José Kozer
José Kozer (La Habana, 28 de marzo de 1940) es un poeta prolífico y traductor cubano radicado en los Estados Unidos desde 1960. Clasificado dentro de la estética neobarroca —fue uno de los editores de Medusario: Muestra de la poesía latinoamericana, Fondo de Cultura Económica, México, 1996—, ha publicado medio centenar de libros, la gran mayoría de poesía, aunque entre ellos hay también de prosa. Durante tres décadas fue profesor de literatura hispana en el Queens College de Nueva York (1967-1997); después vivió dos años en España y luego regresó a Estados Unidos. En 2013 obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Selección de poemas para Aurora Boreal® por la autora.
Colombia, 1977. Tiene publicados siete libros entre poesía, ensayo y biografía. Ha recibido en Colombia tres premios nacionales de poesía y el Premio Nacional de Ensayo y Crítica de Arte del Ministerio de Cultura y la Universidad de los Andes (2011). Además ha recibido en España los premios Martín García Ramos (Almería, 2007) por La Vocación Suspendida (Point de Lunettes, 2008, Travesías, Min. Cultura de Colombia, 2009) y el Premio César Simón (Universidad de Valencia, 2011) por Del Tiempo, un paso (Denes, 2011). En portugués publicó los libros: Vistas sobre o Tejo (Lisboa, 2011) y la antología Um país que sonha (cem anos de poesia colombiana) (Lisboa, 2012). Vivió en México y España. Desde 2007 vive en Lisboa.
Selección de poemas para Aurora Boreal® por la autora.
Blanca Helena Muñoz. Colombia. Primer premio en el Concurso de Poesía Santiaguino "Marco Fidel Chávez", 2011. Recital Poético Multicultural y Multilingüe, en New Brunswick, Canadá, 2011. Representó a Colombia en la convocatoria Word in the world, en New Brunswick, Quebec, Canadá, 2010 y traducida al inglés y al francés. Mención de Honor en el Primer Concurso de Poesía Atiniense, Buenos Aires, Argentina, 2010. Magazín Cultural Latinoamericano Xicóatl Estrella Errante, de Salzburgo, Austria y traducida al alemán, por la Licenciada Judith Moser Kroiss, 2009. Antología mural y virtual El espacio no es un vacío, incluye todos los tiempos de la Asociación Canadiense de Hispanistas, Montreal, Canadá y traducida al inglés y al francés, 2010. XI Recital Poético Multicultural y Multilingüe, en New Brunswick, Canadá, 2010.
Paolo Tommasi (Italia, 1958). Autor de música de cámara y música para el teatro, entre sus obras destacan Rondetto e Fuori orario para la lectura de algunas operas de Mario Luzi, Sinfonia delle stelle: quattro impressioni cosmiche, Passacaglia, Asturias, Giardini di primavera y música de escena para la lectura de I Sepolcri de Ugo Foscolo. En el 2008 recibió del ‘Alto Patronato del Presidente de la Reppublica' el premio internacional "Ecolès pour la paix" por el musical Il treno della felicità. Director de orquesta y concertista europeo desde 1976 estudió con Gaetano Giani Luporini y Sergio Celibidache. Docente en el Instituto de Alta Formación de Livorno desde 1978, es Presidente de la Sociedad del Contrabajo fundada en Lucca en 1985.
Alfredo Lavergne. Poeta, Chile, 1951. Emigró a Canadá en 1975, país donde publicó en diferentes medios literarios y logró dar a conocer su obra en extenso. Se radicó en Québec, Montreal. Se sumó al estudio de la obra huidobriana (creacionismo), al haiku (poesía japonesa) y a la creación literaria. Colabora en revistas especializadas, festivales y periódicos. Retornó a Santiago de Chile en 2005. Su obra ha sido incluida en diversas antologías y revistas. Ha publicado siete libros de poesía en castellano y tres bilingües en idiomas castellano-francés. Actualmente reside en Santiago, Chile. Ha publicado los siguientes libros: Cahier Fluvial, Montreal, Levres Urbaines 1997; El Puente, Montreal, Édition d'Orphée, 1995; La mano en la velocidad, Montreal, Édition d'Orphée, 1993; Alguien soñó que no moría / On ne rêve pas encore à la mort, Montreal, Orphée, 1993; El viejo de los zapatos, Montreal, Édition d'Orphée, 1991; Retro-perspectiva / Retro-perspective, Montreal, Édition d'Orphée, 1991; Palos con palitos, Montreal, Édition d'Orphée, 1990; Rasgos separados / Traits distinctifs, Montreal, Édition d'Orphée, 1989; Índice agresivo, Montreal, Édition d'Orphée, 1987; Alas dispersas, Montreal, Édition d'Orphée, 1986; Cada fruto, Montreal, Édition d'Orphée, 1986; Desde el suelo, Santiago, poemas 1980-1982.
Sebastián Fiorilli Di Rienzo Benvenutti (italo-argentino, 1977) es licenciado en comunicación social, publicidad y medios de comunicación. Es traductor científico y literario en inglés. Ha publicado Antología Poética de Escritores Santafesinos. Rosario, Argentina 1996-1999, Marisma de mí. Poemas. Ed. Vitruvio, Madrid, 2004, La voz y la escritura. Poemas, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, El perfecto Dejado. Poemas. Ed. Mar Futura 2008, El mundo dejado a la suerte de una cabra. Poemas. Ed. Mar 2012, La poesía da para comer (Libro completamente comestible, Edición en oblea®) 2012, Yo también fui normal, Cuidado que viene el lobo. (inéditos en proceso de edición).
Página 5 de 16