Poesía
José Manuel Velázquez: nació en Sevilla, en 1973, y en Sevilla vivió hasta los veintinueve años. Luego en Toulouse; Madrid; Lasbordes y Gemeaux (Borgoña). Pasó por la Facultad de Ciencias Económicas y por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (de la primera salió corriendo, de la segunda a marcha atlética). Finalmente, se licenció en Filología Hispánica. Para ganarse la vida, ha desempeñado multitud de oficios que poco o nada tienen que ver con la poesía, además de hacer sus pinitos como actor y traductor. En la actualidad, imparte clases de español en la Universidad de Dijon. Algunos de sus poemas han aparecido en revistas: “Azahar”, “Ágora”, “Luces y Sombras”, “Cuadernos de creación”, “El ático de los gatos” o “Estación Poesía”. Ha organizado y participado en numerosos recitales. Su Tríptico laboral fue incluido en la antología In absent(ia), Nanoediciones, Madrid, 2012, y le concedieron, también en 2012, una mención honorífica en un concurso de sonetos organizado por la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). Fue merecedor del Premio de poesía Universidad de Sevilla 2014, por su poemario Concierto para cuerdos. A la fecha, ha publicado cuatro libros: Concierto para cuerdos, Sevilla, Universidad de Sevilla. Premio de poesía Universidad de Sevilla 2015, Tiempo al tiempo. Homenaje a Fernando Ortiz, Sevilla, Ediciones Palimpsesto 2.0, 2015, Epistolario en verso (2013-2014), prólogo de Marina Bianchi, Roma, Edicioni Nuova Cultura, 2014 y Cara lírica, prólogo de Federico Serralta, Madrid, Endymion, 2012.
- Detalles
- Por José Manuel Velázquez
Augusto Lemus Martínez. (Cuba 1962). Poeta e investigador. Como poeta ha publicado Poementos. (Cuba, 1990), Tropismos. (Miami, 2005), Cartas de odio, amor y de otras nimiedades. (Fort Worth, 2011), En verde iluminado. (Miami, 2012). Yo Augusto. (Miami, 2015). Está representado en las antologías Lenguas recurrentes. (Cuba, 1982), Lauros. (Cuba, 1989). Epigramas. (Cuba, 1994), Antología de la poesía cubana del exilio. (Valencia, 2011), Postales guantanameras. (Miami, 2017). Su labor investigativa es conocida por sus colaboraciones en centros docentes, la radio, la televisión y por sus guiones o aportes a diversos documentales sobre el Changüí, La Tumba Francesa y la música en el Alto Oriente cubano; en ese campo ha publicado Regino E. Boti. (Cuba, 1991), Cinco preguntas sobre el changüí. (Cuba, 1992), Patriota de campanario. Apuntes bio-bibliográficos de Regino E. Boti. (Barcelona, 2017).
- Detalles
- Por Augusto Lemus Martínez.
Rafael Priego García, España. Poeta y profesor de instituto, en Rybners Gymnasium, Esbjerg, Dinamarca. Tiene a su haber la siguiente obra: Dispersiones o de como el corazón se infla y desinfla, Hjerting, 2016, parrafadas (trilogía antipoética), Esbjerg 2011: Parrafadas y una Letanía, Århus, 2007 y otras parrafadas y otra letanía, Fredericia 2009. Parrafadas y 1 mail, Esbjerg 2011. Voces (Trilogía tripartera), Aarhus 1999: Sabedor del tiempo (Poemas de lo cotidiano), Aarhus, 1995. Desde el Génesis (Ocurrencias de paso), Aarhus, 1997. Entre aguas (Versos a pie de página), Aarhus 1999. La historia de un segundo (Mil años haciendo historia) 1981-1991: Voz en silencio, Londres. 1991. Poemas profunsos, Madrid, 1989. Trozos de piel, Madrid, 1988. Dorias, Madrid, 1987. Nieve (El libro blanco), Madrid, 1985. Soliloquios, Madrid, 1984.Inquietudes, Madrid, 1981. Filosofía literaria, cosas que pasan (filsofía sentimental), Esbjerg, 2009.
- Detalles
- Por Rafael Priego García
Poesía de Teresa iturriaga
para Aurora Boreal®
Esta noche nos hemos comido enteros.
Lo sé porque aún paladeo tu carne
al servirme el desayuno.
Toco cada arruga de tus ojos,
la solera de esos pliegues
que te adornan una a una las heridas.
Te recuerdo entonces,
cuando me enseñabas a besar.
Yo, tu flor chiquita...
que de tanto estirarme a quererte,
me hice alta como la aurora
para volverme bruma.
Mi boca, ya durazno en almíbar,
hoy se crece de ternura con tu pecho marinero.
Silo de orujos y crianza, me anuncia
que nunca más estaré sola,
después de tantos años tragando veneno
entre espumas de saliva.
- Detalles
- Por Teresa Iturriaga Osa
Tu ojo turco me taladra
y me viste de joyas de la nuca a las caderas
para desalojarme de ruidos
y dejarme intacta,
libre,
salvaje,
como una jungla estrepitosa.
Un abrazo de iris malvas
rebosa en este incendio.
Sobre las tumbas de los amantes,
tocadas,
vestidas de estrellas,
lloran las hojas hechizadas
su desaire magnífico.
- Detalles
- Por Teresa Iturriaga Osa
Teresa Iturriaga Osa: Doctora en Traducción e Interpretación por la ULPGC (Canarias, España). Trabaja en periodismo cultural, sociología, radio, poesía, ensayo, relato, traducción. Libros publicados: Mi Playa de las Canteras, Juego astral, Yedra en vuelo, Revuelto de isleñas, Desvelos, Sobre el andén. Gata en tránsito, Campos Elíseos, En la ciudad sin puertas y DeLirium. Se incluye en las antologías: Orillas Ajenas, Hilvanes, Fricciones, Que suenen las olas, Ecos II, Doble o nada, Espirales Poéticas, Madrid en los Poetas Canarios, París, Mujeres en la Historia I-II-III y Casa de Fieras.
- Detalles
- Por Teresa Iturriaga Osa
Rafael Priego García, España. Poeta y profesor de instituto, en Rybners Gymnasium, Esbjerg, Dinamarca. Tiene a su haber la siguiente obra: Dispersiones o de como el corazón se infla y desinfla, Hjerting, 2016, parrafadas (trilogía antipoética), Esbjerg 2011: Parrafadas y una Letanía, Århus, 2007 y otras parrafadas y otra letanía, Fredericia 2009. Parrafadas y 1 mail, Esbjerg 2011. Voces (Trilogía tripartera), Aarhus 1999: Sabedor del tiempo (Poemas de lo cotidiano), Aarhus, 1995. Desde el Génesis (Ocurrencias de paso), Aarhus, 1997. Entre aguas (Versos a pie de página), Aarhus 1999. La historia de un segundo (Mil años haciendo historia) 1981-1991: Voz en silencio, Londres. 1991. Poemas profunsos, Madrid, 1989. Trozos de piel, Madrid, 1988. Dorias, Madrid, 1987. Nieve (El libro blanco), Madrid, 1985. Soliloquios, Madrid, 1984.Inquietudes, Madrid, 1981. Filosofía literaria, cosas que pasan (filsofía sentimental), Esbjerg, 2009.
- Detalles
- Por Rafael Priego García
Selección del autor para Aurora Boreal®
Eduardo Escalante Gómez
Nació en Antofagasta, Chile (1942). Licenciado en Lingüística y Literatura, Universidad de Chile, Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Gales, Gran Bretaña. Es investigador y escritor. Ha publicado diversos artículos científicos en revista con referato en Chile, Argentina, Perú, Colombia, México, Nicaragua, España, también varios libros sobre investigación y estadística en Chile y Argentina. Ha sido incorporado a los sitios Arte Poética, Proyecto patrimonio cultural, escritores y poetas en español, Letras de Chile en los que se han publicado varios de sus poemas. Tiene poemas publicados en revistas de poesía de Miami, Argentina, España entre otras.
- Detalles
- Por Eduardo Escalante Gómez
No me salves
no me salves
que el silencio diga
lo que el tiempo perdido al grano de arena
--¿cómo culpar a una gaviota de volar océanos?--
no me salves
no soy frontera de país desierto
habito libre en agua de horizontes
ardiendo de página a página
cada libro que peregrina luces y sombras
--¿cómo no arrancarme la ropa del pasado?--
no me salves
que tan soy un cuerpo de papel
repleta de las voces de los días
de pequeños fuegos humeando versos
como párpados iluminando palabras
para sombrear el despertar de las manos
que el tiempo diga
lo que el silencio perdió en la arena
- Detalles
- Por Ana María Fuster Lavin
Estación al anochecer
sin respirar siquiera para que nada turbe mi muerte
Xavier Villaurrutia
ha partido el último tren
solo quedamos mi silueta y mi gato
entre niebla silente como voces muertas
sin respirar los pasos acercan mariposas
y las manos desaparecen con cada aleteo
- Detalles
- Por Guillermo
Teresa Iturriaga Osa: Doctora en Traducción e Interpretación por la ULPGC, ha participado en proyectos de investigación europeos como Euromed Heritage II / "Mediterranean voices"; Seminario del Departamento de Historia Moderna del CSIC, "España desde fuera"; "¿Verdades cansadas? Fabrication et emploi de stéréotypes sur le monde hispanique en Europe", Congreso de la Université de Cergy-Pontoise, el Instituto Cervantes de París y el CSIC. Publicación del libro Mi playa de las Canteras (2005). Traducción al español del libro Modou Modou, del senegalés Seydi Ababacar Mbaye (2005); Traductora de textos africanos en www.laveudafrica.com (2005-2006) y www.africainfomarket.org (2005-2007). En 2005 presenta el relato Hurto blanco en Orillas Ajenas. En 2006, Namoe en Hilvanes y, en 2007, El violín y el oboe en Fricciones. Publica Tu nombre es Véronique en el libro Que suenen las olas, una colección de relatos de escritoras canarias y marroquíes, de la que también fue directora y coordinadora, realizando con Leila Chafai la adaptación de los textos árabes al español. En 2008 presenta la colección en el Instituto Cervantes de Rabat. Gana el III Certamen Internacional de Poesía El verso digital 2008. Publica Juego astral, relatos de género fantástico. Primer premio del III Certamen de Poesía Encuentros por la Paz. En 2009 publica Yedra en vuelo en la colección Acordes armoniosos. En el libro El ojo Narrativo. Ecos [2] participa con el relato El mandala de Malick y en Doble o nada con el relato Tumulto de trazo y latido. Asimismo, su poesía se incluye en la antología Madrid en los Poetas Canarios. Ha trabajado en radio, prensa digital y revistas culturales; miembro de jurados literarios como el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y el Premio Canarias de las Letras. En 2010 edita Revuelto de isleñas, una colección de relatos sobre la escritura y la cocina. Con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, presenta su libro Desvelos, con relatos inspirados en las experiencias de mujeres de las Casas de Acogida del Cabildo de Gran Canaria. En 2011 publica su poemario Gata en tránsito, prologado por J. M. Caballero Bonald. Sus últimas publicaciones son Lavirotte al azar en la antología de relatos París (M.A.R. Editor, 2012) y Rosas rojas para María Walewska en la Antología Mujeres en la Historia (M.A.R. Editor, 2013). Recientemente, ha publicado en e-book el poemario Campos Elíseos en la editorial danesa Aurora Boreal®.
- Detalles
- Por Teresa Iturriaga Osa
Selección de la autora para Aurora Boreal® de su poemario inédito Via Nerici.
Inédito
Teresa Iturriaga Osa
Doctora en Traducción e Interpretación por la ULPGC, ha participado en proyectos de investigación europeos como Euromed Heritage II / "Mediterranean voices"; Seminario del Departamento de Historia Moderna del CSIC, "España desde fuera"; "¿Verdades cansadas? Fabrication et emploi de stéréotypes sur le monde hispanique en Europe", Congreso de la Université de Cergy-Pontoise, el Instituto Cervantes de París y el CSIC. Publicación del libro Mi playa de las Canteras (2005). Traducción al español del libro Modou Modou, del senegalés Seydi Ababacar Mbaye (2005); Traductora de textos africanos en www.laveudafrica.com (2005-2006) y www.africainfomarket.org (2005-2007). En 2005 presenta el relato Hurto blanco en Orillas Ajenas. En 2006, Namoe en Hilvanes y, en 2007, El violín y el oboe en Fricciones. Publica Tu nombre es Véronique en el libro Que suenen las olas, una colección de relatos de escritoras canarias y marroquíes, de la que también fue directora y coordinadora, realizando con Leila Chafai la adaptación de los textos árabes al español. En 2008 presenta la colección en el Instituto Cervantes de Rabat. Gana el III Certamen Internacional de Poesía El verso digital 2008. Publica Juego astral, relatos de género fantástico. Primer premio del III Certamen de Poesía Encuentros por la Paz. En 2009 publica Yedra en vuelo en la colección Acordes armoniosos. En el libro El ojo Narrativo. Ecos [2] participa con el relato El mandala de Malick y en Doble o nada con el relato Tumulto de trazo y latido. Asimismo, su poesía se incluye en la antología Madrid en los Poetas Canarios. Ha trabajado en radio, prensa digital y revistas culturales; miembro de jurados literarios como el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y el Premio Canarias de las Letras. En 2010 edita Revuelto de isleñas, una colección de relatos sobre la escritura y la cocina. Con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, presenta su libro Desvelos, con relatos inspirados en las experiencias de mujeres de las Casas de Acogida del Cabildo de Gran Canaria. En 2011 publica su poemario Gata en tránsito, prologado por J. M. Caballero Bonald. Sus últimas publicaciones son Lavirotte al azar en la antología de relatos París (M.A.R. Editor, 2012) y Rosas rojas para María Walewska en la Antología Mujeres en la Historia (M.A.R. Editor, 2013). Recientemente, ha publicado en e-book el poemario Campos Elíseos en la editorial danesa Aurora Boreal.
- Detalles
- Por Teresa Iturriaga Osa
Es vértigo y pálpito en la boca,
es mirada, requiebro
que invita a beberse
el Nilo Blanco y el Nilo Azul.
Horus danzando al viento.
[_¿Cómo tocarlo sin mancharlo?
La flota alza las velas.]
Llega de repente.
La melaza bajo arresto
aprovecha la guarida de un semáforo,
el insomnio en una playa
asediada por encanto.
[Una sonrisa va aflojando las grietas.
_¿Con qué arenas crece el pulso?]
- Detalles
- Por Teresa Iturriaga Osa