Cine De Ambos Lados Del Charco
El soborno del cielo
Dirección y Guión: Lisandro Duque Naranjo
Intérpretes: Germán Jaramillo (párroco), Guillermo García (Alfer), Wilderman García (Byron), Santiago Londoño (Daniel), Milady Dau (Fabiola)
País: Colombia
Año: 2016
Un pueblo colombiano, mediados de la década del sesenta. El nuevo párroco (Germán Jaramillo, el protagonista de La virgen de los sicarios), intransigente, se niega a dar cristiana sepultura a un suicida. Su familia, por las suyas, lo entierra en el campo santo. Ante esta actitud, el cura declara “en entredicho” su parroquia, con lo cual no administrará los sacramentos (bodas, bautizos, etc.) ni ningún otro servicio, hasta que el cadáver sea trasladado al cementerio laico. Pero resulta que la familia, muy católica (sobre todo, la madre), no se resigna a ese desdoro. El digno hermano del muerto, Alfer, alentado por su amigo Byron, que sueña con una “república atea”, decide hacer una lista con todos los suicidas del pueblo, que fueron inhumados en el campo santo durante la etapa del párroco anterior, más tolerante. El conflicto está planteado: o cede el cura, y empieza a dar los servicios requeridos por la comunidad, o la lista es divulgada, y todas las familias involucradas deberán trasladar a sus muertos.
- Detalles
- Por Pablo Valle
El último viaje del juez Feng
- Detalles
- Por AURORABOREAL
Alejandra Hamann Moreno
Enviada especial Aurora Boreal® al
3ª Festival de Cine Independiente de Bogotá - IndieBo
El año pasado alrededor de 45.000 personas asistieron a IndieBo, un evento donde se presenta una selección extraordinaria de películas premiadas en Sundance, Berlín, Cannes y Tribeca. En esta tercera versión del Festival de Cine Independiente de Bogotá, se proyectarán 80 películas de 35 países en ocho categorías. Algunas de las piezas audiovisuales más esperadas son: Manifiesto, I Daniel Blake, Tom of Finland, City of Ghosts, The Party, Dawson City: Frozen Time, Paterson, En este rincón del mundo, La tortuga roja, Personal Shopper, Millennium Actress, Closennes y Stalker; este último largometraje restaurado, es uno de los diez títulos elegidos por la fundación Film Foundation, del director de cine Martin Scorsese, dedicada a llevar al mundo clásicos como, One Eyed Jacks, la cual se verá por primera vez en Colombia. “Las películas tocan nuestros corazones, despiertan nuestra visión y cambian la forma en que vemos las cosas. Nos llevan a otros lugares. Abren puertas y mentes. Las películas son recuerdos de nuestra vida. Tenemos que mantenerlos vivos”, señaló Scorsese quien creó este proyecto en 1990.
Paula Turbay, Alejandro Estrada y Juan Carvajal son los alquimistas de esta iniciativa que tendrá lugar del 13 al 23 de julio en Bogotá, Colombia: “Buscamos cambiar e impactar a la sociedad colombiana con historias que consideramos necesarias. Queremos exponer los orígenes del arte que promovemos para tocar el corazón de las personas y convertir a Bogotá en un destino turístico para disfrutar de un cine de calidad”, explica Turbay, fundadora y vocera oficial de esta cita audiovisual.
- Detalles
- Por Alejandra Hamann Moreno
De nuevo Almodóvar nos sorprende con una película eminentemente feminista, en la que, como en muchas otras de sus producciones cinematográficas, los temas del amor, la infidelidad, el acoso sexual, el incesto y la muerte se entretejen en una trama de misterio y fantasía. En La cotidiana realidad de los personajes femeninos de la película se esconden
- Detalles
- Por Stella Moreno
Sin maquillar las imperfecciones de la vida, la directora francesa Valérie Donzelli presenta una película bastante intimista sobre un específico episodio que atravesó en su vida junto a Jéremie Elkaim, su esposo y su camarada, quien decidió protagonizar y compartir los créditos de un largometraje que hace gala a la complejidad humana, sujeta a circunstancias fortuitas y enigmáticas.
Declaración de guerra es un tributo irrefragable e hilarante del amor; al amor que se puede sentir por un hijo, por la pareja, por los padres o por un amigo. Si bien este sentimiento, voluntad o expresión ha sido la máquina de producción de miles de poemas, pinturas, fotografías, filmes y obras de teatro, siempre será refrescante ver una secuencia de imágenes narrada con coherencia y naturalidad, sin pretensiones o pretextos, interpretada por un grupo de actores, compatibles entre sí, que no dejan interrogantes sobre la veracidad o el calor del conflicto.
- Detalles
- Por Alejandra Hamann Moreno
La película danesa Hævnen (En un mundo mejor) de la directora Susanne Bier ganó el Oscar como mejor película de habla no inglesa ayer domingo 27 de febrero de 2011. En un mundo mejor se muestran los efectos de la violencia entre generaciones. La historia va desde un campo de refugiados en África hasta la cotidianidad grisácea de una ciudad danesa de provincias. Las vidas de dos familias se entrecruzan y nace una extraordinaria, aunque arriesgada amistad. Pero la soledad, la fragilidad y la tristeza están esperando para aparecer. Muy pronto, la amistad se transforma en una peligrosa alianza y en una persecución desaforada con la vida en juego.
- Detalles
- Por Leo Larsen
- Detalles
- Por Aurora Boreal
Danny Boyle, el director de 28 Días Después colaboró con el guionista Simon Beaufoy, - guionista de The Full Monty en la creación de la película Slumdog Millonaire, una épica social filmada en la India moderna y adaptada de la novela Q&A de Vikas Swarup, en la cual Bombay cambia su nombre al de Mumbai contrastando con la era moderna del exitismo indio en la informática y la pobreza absoluta que se robustece y expande sin esperanza en un mundo dominado por las grandes marcas.
- Detalles
- Por AURORABOREAL
Dinamarca.
‘Después de la boda' con todo el estilo de las películas Dogma y con un argumento de secretos familiares.
Jacob trabaja en la
- Detalles
- Por AURORABOREAL
"Una banda de secuestradores planea capturar a un despiadado multimillonario,
todo parece marchar según sus planes... hasta que descubren que han secuestrado a otra persona por error". México.
- Detalles
- Por AURORABOREAL
Basado en la novela del mismo titulo de Jorge Franco "Paraiso Travel" relata el viaje
- Detalles
- Por AURORABOREAL
Una obra de arte que toca lo más profundo del ser de las viudas de la India.
La película Agua transcurre en la India colonial en 1938 en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Chuyia es una niña de ocho años pero ya es viuda y de acuerdo a las costumbres y creencias hindúes de estrícto fundamentalismo religioso, deberá permanecer recluida en un ashram, una casa destinada a las viudas. En el ashram conoce a Kalyani, otra joven viuda. En las orillas del río que pasa por el pueblo del ashram Kalyani conoce a Narayan un joven idealista seguidor de Gandhi, hijo de brahmanes, la casta social más alta de la India. Con Chuyia actuando como mensajera, una imposible relación empieza a florecer entre Kalyani y Narayan. La directora Deepa Mehta denuncia magistralmente la conmovedora situación de mujeres que viven de acuerdo con el contenido de un texto religioso de más de dos mil años de antigüedad. Una realidad aún para muchas viudas de la India del siglo XXI.
Dirección y guión: Deepa Mehta. Interpretación: Lisa Ray, Seema Biswas, Sarala, John Abraham, Waheeda Rehman, Kulbhushan Kharbanda, Raghuvir Yadav, Vinay Pathak. Productor: David Hamilton. Música: Mychael Danna. Año: 2005.
- Detalles
- Por AURORABOREAL