Cine De Ambos Lados Del Charco
Sobre una escena de Apocalypse Now*
* A propósito de la reciente inclusión de la versión Redux en Netflix Latinoamérica. Debo la idea para esta nota a una observación del profesor Eduardo Grüner.
La realidad no es transmitida por lo que representa la imagen,
sino por medio del desafío que la realidad
constituye para la representación.
Judith Butler, “Vida precaria”
… por la evocación de un silencio constelado de gritos
en donde todo es la imagen de una belleza inaceptable.
Alejandra Pizarnik, La condesa sangrienta
Sin duda, la “secuencia Kilgore” es, con toda justicia, una de las más famosas de la película de Coppola. Situada al principio del recorrido principal por el río que lo lleva a su destino (el coronel tiene la misión de “depositar” la lancha de Willard en él), es una adecuada introducción a los infinitos horrores que conducirán al Horror final. De hecho, el coronel Kilgore (con K, igual que Kurtz), como en el cuento borgeano “El acercamiento a Almotásim”, es una prefiguración más o menos borrosa, incluso grotesca, de aquel a quien se busca. Pero su cualidad satírica no debería distraernos.
- Detalles
- Por Pablo Valle
- Detalles
- Por Aurora Boreal
La trilogía Yusuf está compuesta por Huevo, Leche y Miel y está realizada de forma descendente. La trilogía se centra en la forma de ver la vida con las distintas variantes del tiempo pasado y los cambios vitales tanto en el protagonista como en lo que le rodea. Esta trilogía empezó a tomar forma cuando Semih Kaplanoglu, uno de los guionistas, directores y productores contemporáneos más aclamados de Turquía, revisaba un guión que había escrito hacía tiempo y que contaba a grandes rasgos la historia de Yusuf hacia el fin de su adolescencia, tal como aparece en Süt (Leche). En Huevo el poeta Yusuf es adulto y regresa a casa al morir su madre. Ayla le ayudará a canalizar sus emociones. Yumurta (Huevo) ha sido galardonada con el premio al Mejor Director en los festivales de Fajr, Valdivia y Bangkok. Además ha ganado más de treinta premios, entre los que se destaca La Naranja Dorada (Festival de Antalya) y el Tulipán Dorado (Festival de Estambul). Süt (Leche) es la segunda película de la trilogía Yusuf. En Süt (Leche) el joven Yusuf ha empezado a publicar algunos poemas mientras sigue trabajando en la lechería que regenta su madre viuda. Süt (Leche) se estrenó mundialmente en el Festival de Venecia y fue invitada a numerosos festivales internacionales. Ganó el Premio FIPRESCI en el Festival de Estambul.
- Detalles
- Por Pertti Hyriläinen
La película narra el emotivo encuentro entre un rudo y solitario chofer y una mujer paraguaya a la que acepta llevar en su camión, junto a su bebé, desde Paraguay hasta Buenos Aires, en un viaje de más de 1.500 kilómetros donde se van conociendo y dejan fluir sus temores, sus esperanzas y toda su humanidad.
Protagonizada por Germán de Silva, la paraguaya Hebe Duarte y la bebé Nayra Calle Mamani, la película fue filmada durante 5 semanas enteramente a bordo de un camión cargado de madera, en un viaje que unió la frontera entre Asunción del Paraguay y Clorinda con la ciudad correntina de Esquina y la zona bonaerense de Zárate-Campana.
- Detalles
- Por Pertti Hyryläinen
7 cajas
Dirección: Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori
Guión: Maneglia, Schembori, Tito Chamorro.
Intérpretes: Celso Franco, Víctor Sosa, Lali González, Nico García, Paletita, Manuel Portillo, Nelly Dávalos. Fotografía: Richard Careaga.
Música: Fran Villalba.
Paraguay
Año: 2012
- Detalles
- Por Pablo Valle
Mei vive en un pueblo de la China rural. Trabaja en unos billares y de vez en cuando sale con alguno del pueblo. Su deseo por encontrar algo más la empuja a marcharse a Chongqing, la ciudad más próxima. Trabaja en una fábrica cosiendo camisas, pero no tardan en despedirla y acaba barriendo en una peluquería de caballeros. Se siente atraída por Spikey, pero una noche, Spikey regresa a casa cubierto de sangre y muere ante Mei. Ella encuentra una importante suma de dinero debajo de la cama y decide irse a Londres. Consigue permanecer en Europa a pesar de no tener papeles, y después de una serie de trabajos mal pagados se casa con el Sr. Hunt, un inglés de setenta años. Mei empieza una nueva vida, pero se siente sola. Acaba enamorándose de Rachid, un emigrante indio afincado en Londres. Por primera vez en su vida cree amar realmente a un hombre, pero Rachid no piensa lo mismo. Mei se ve obligada a dejarlo mientras deambula por un país que sigue siendo extraño. En su vientre lleva el hijo de Rachid .
Directora: Xiaolu Guo. Guión: J Xiaolu Guo Reparto: Huang Lu, (Mei), Wei Yibo (Spikey), Geoffrey Hutchings (Sr. Hunt), Chris Ryman (Rachid). Fotografía: Zillah. Compositor: John Parish. Año: 2009. País: Reino Unido
- Detalles
- Por Aurora Boreal
Hilda
Dirección: Andrés Clariond
Guión: Andrés Clariond
Intérpretes: Verónica Langer, Adriana Paz, Fernando Becerril
Año: 2015
- Detalles
- Por Pablo Valle
El lugar sin límites
Dirección: Arturo Ripstein
Guion: Arturo Ripstein; con José Emilio Pacheco, José Donoso y Manuel Puig (no acreditados), sobre la novela homónima de Donoso.
Con Roberto Cobo, Gonzalo Vega, Lucha Villa, Ana Martín.
México, 1977.
A priori, un maridaje ideal entre un escritor y un cineasta que cultivan, cada uno a su manera, una estética de la sordidez y la fealdad, en la que el melodrama muestra sus facetas más trágicas. (Ripstein volvería a adaptar, en 1996, a una realidad mexicana, otra novela famosa, El Coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez.)
- Detalles
- Por Pablo Valle
Dirección: Paolo Virzì. Guión: Franesco Bruni. Reparto: Valerio Mastrandrea, Micaela Ramazzotti, Stefania Sanderlli y Claudia Pandolfi. Año: 2010. País: Italia.
- Detalles
- Por Leo Larsen
Monos
Colombia y otros países
Guion: Alejandro Landes y Alexis Dos Santos
Dirección: Alejandro Landes
Elenco: Moisés Arias, Sofia Buenaventura, Julián Giraldo, Karen Quintero, Laura Castrillón, Deibi Rueda, Jorge Román, Julianne Nicholson
Fotografía: Jasper Wolf
Música: Mica Levi
Duración: 105 minutos
2019
Hay un nuevo género cinematográfico que campea más o menos grácilmente en los últimos años, quizás en los de este siglo: la “película internacional”. Un poco (no demasiado) lejos de las viejas coproducciones de los cincuenta-sesenta (“¡Somos los actores de la coproducción italiana!”, según una escena famosa del astuto Godard), este “nuevo” género consigue una amplia financiación de diversos países, por medio de compañías privadas y estatales, o “mixtas”, si es que existe tal cosa.
- Detalles
- Por Pablo Valle
Habitación de embarque
España (2019)
Guión y Dirección: María Nieto
Dirección de Fotografía: J. Iván Romero
Dirección de Arte: Verónica Arias
Sonido Directo: Jaime Bresca
Diseño de Vestuario: Eleba Fdez. y Cristina Estrada
Jefa de Producción: Ana Gámiz
Montaje: María Nieto
Música Original: Paloma Peñarrubia
Reparto: Alba Mendoza, Zuria Gómez, Dani F.Pozo, Ángelo Nestore, Paloma Peñarrubia, Jeso Kipfer.
Habitación de embarque es una reflexión sobre la huella emocional que dejan todos aquellos que ha pasado por nuestras vidas, los que se fueron y los que partirán en el futuro. María Nieto, su directora, nos confiesa que es un tema que le preocupa realmente, dado el carácter efímero de las relaciones al que nos hemos acostumbrado al generalizarse el uso de las redes sociales.
María pertenece a esa generación nacida en los años ochenta que ha experimentado este cambio a gran velocidad, ese pasar del tú a tú que se rompe con la distancia a las relaciones virtuales que se disuelven como pompas de jabón una vez que los protagonistas se encuentran cara a cara. Por ello sitúa la acción en el año 2008, en ese momento en que el desarrollo tecnológico y la inminente crisis económica estaban en proceso de cambiar todo para siempre.
Habitación de embarque narra la última noche de la relación de Carla y Andrea, dos chicas a las que la vida está a punto de separar para siempre. A medida que la cuenta atrás hacia el adiós definitivo se desarrolla, somos testigo de toda su historia de amor, empezando por su primera conversación, en la que ambas recuerdan a dos seres queridos que se han marchado de sus vidas dejando una huella indeleble.
María Nieto nos ofrece una obra íntima y melancólica, que cobra relieve gracias a la cuidada y sutil interpretación de Alba Mendoza y Zuria Gómez. Una historia que nos deja con ganas de más. Esperamos con impaciencia el próximo trabajo de esta joven directora.
- Detalles
- Por Marta Moreno. Fotografía © Lorenzo Hernández
Una pelicula de Ole Christian Madsen
Diez nominaciones a los premios Robert 2012 de la Academia de Cine Danés.
Candidata por Dinamarca al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa 2012
Premio Bodil de la Crítica Danesa 2012
Mejor Actriz Secundaria (Paprika Steen)
Premio Zulú 2012
Mejor Actriz Secundaria (Paprika Steen)
Reparto: Anders W. Berthelsen, Paprika Steen, Jamie Morton, Sebastian Estevanez, Adriana Mascialino
- Detalles
- Por Karma Films