Cine De Ambos Lados Del Charco
Todo el mundo baila (2013) [Tout le Monde Danse, subtitulada en español] es el primer largometraje del cineasta colombiano Gerardo Otero radicado en Francia, con guion co-escrito con José Cardona López, escritor colombiano que vive en los Estados Unidos. Es una película rodada en París y Cali.
Todo el mundo baila es la historia de Gloria, una cineasta colombo-española que viaja a París para buscar financiación de su primer largo metraje. Un amigo parisino le recomienda visitar un guionista reconocido en Francia, quien le dará una carta de recomendación para que ella visite productores franceses. La mujer contrata un asistente de dirección, uno de producción, un músico y los actores para la película. Como Gloria tiene que regresar a Colombia para ocuparse de sus actividades laborales en su país, en París todo queda a cargo de sus asistentes.
- Detalles
- Por Patricia Méndez
Jauja
Argentina, Estados Unidos, Francia, Dinamarca, México, Holanda
Dirección: Lisandro Alonso
Guión: Lisandro Alonso y Fabián Casas
Intérpretes: Viggo Mortensen (capitán Dinesen), Ghita Nørby (Mujer de la Cueva), Viilbjork Malling (Ingeborg), Esteban Bigliardi (Milkibar), Misael Saavedra.
Fotografía: Timo Salminen.
Música: Viggo Mortensen.
Montaje: Natalia López y Gonzalo Del Val
2014
- Detalles
- Por Pablo Valle
Mal de amores
Puerto Rico
Director: Carlos Ruíz Ruíz, Mariem Pérez Riera
Guión: Jorge Gonzáles, Carlos Ruíz Ruíz
Fotografía: P.J. López
Música: Omar Silva, Eduardo Alegría
Reparto: Luis Guzmán, Miguel Ángel Álvarez, Silvia Brito, Yaraní del Valle, Edna Lee Figueroa, Luis Gonzaga, Teresa Hernández, Chavito Marrero, Dolores Pedro, Norman Santiago, Fernando Tarrazo, Roberto Roman
Año: 2007
- Detalles
- Por Leo Larsen
Broche de oro
Director: Raúl Marchand Sánchez
Guión: Raúl Marchand Sánchez
Reparto: Jacobo Morales, Adrian García, Diego de la Texera, Wanda Rovira, Luis Omar O’Farrill
Fotografía: Sonnel Velazquez
Música: Geronimo Mercado
Año: 2012
Puerto Rico
- Detalles
- Por Leo Larsen
Chicama
Director: Omar Forero
Guión: Omar Forero.
Reparto: José Sopan, Ana Paula Ganoza y Pedro Castillo
Producción: Héctor Gálvez y Carolina Denegri
Fotografía: Mario Bassino
Sonido: Willy Ilizarbe
Música: Santiago Pillado
Dirección de Arte: Ronald García
Año: 2012
Perú
- Detalles
- Por Robinson Díaz
Para muchos considerada una joya colombiana y para otros catalogada como un ensayo audiovisual sobre la historia y la cultura indígena. Más allá de cualquier apreciación, esta película definitivamente es un monumento a la relación ambiente, naturaleza, religión y seres vivos, una fórmula que ha determinado el destino de muchos países suramericanos. Aquí algunos atajos para que este viaje sea aún más placentero.
Hace nueve años con un grupo de 30 estudiantes (dato impreciso), nos desembarcamos en una de las zonas más notables de Colombia y aún poco inspeccionada por sus coterráneos: El Amazonas.
Aunque solo fue una semana, la experiencia de alojarse en la selva, dormir en un chinchorro embozada por un toldillo y una bóveda celeste interminable y conocer a unos pocos moradores de estas tierras extrañas, representó un viaje que aún califico como ‘uno de los más memorables’.
Por la amabilidad connatural de nuestros guías en aquel momento y por la confirmación que este espacio es único y místico, he decidido realizar este texto para celebrar la existencia de “El pulmón del mundo”; fuente de creencias, simbolismos mágicos y religiosos, responsable también de la película El abrazo de la serpiente, el segundo móvil de este artículo. Esta pieza audiovisual es un relato que esclarece vacilaciones y vuelve a sembrar una curiosidad por un territorio foráneo.
Jurados de importantes festivales cinematográficos y espectadores de distintas nacionalidades, han quedado fascinados ante un largometraje que muestra la transición de una comunidad de indios que antes erraba por la selva, libre de la aculturación y la destrucción cultural, la cual termina por estar inmersa en los intereses comerciales de otras sociedades y dominados por los esfuerzos de misioneros que quieren reemplazar las herencias de un pueblo aborigen.
“Lo más significativo es que esta es una película hablada en lenguas indígenas, idiomas que para los colombianos son también una lengua extranjera. Ojalá sea esta una oportunidad para que nuestra sociedad empiece a valorar y apreciar el conocimiento milenario de nuestros pueblos amazónico, que son los verdaderos protagonistas de esta historia”, explica el realizador Ciro Guerra.
- Detalles
- Por Alejandra Hamann
El film El Laberinto del Fauno es una magistral producción cinematográfica dirigida por el director mexicano Guillermo Del Toro. Del Toro, uno de los jóvenes talentos del cine mexicano había demostrado su ingenio como director y guionista en films en los que ya exploraba el contexto mitológico de los cuentos de hadas, de los mundos subterrános,
- Detalles
- Por Stella Moreno
Magallanes
Dirección: Salvador del Solar
Guión: Salvador del Solar, sobre el cuento “La pasajera”, de Alonso Cueto
Intérpretes: Magaly Solier, Damián Alcázar, Christian Meier, Federico Luppi
Fotografía: Diego Jiménez
Música: Federico Jusid.
Año: 2015
Perú
Año: 2012
- Detalles
- Por Pablo Valle
Kryptonita
Dirección: Nicanor Loreti
Guión: Nicanor Loreti, Camilo De Cabo.
Basado en la novela Kryptonita, de Leonardo Oyola
Intérpretes: Juan Palomino, Diego Capusotto, Pablo Rago, Nicolás Vázquez, Lautaro Delgado.
Año: 2015
- Detalles
- Por Pablo Valle
¿Qué puede un cuerpo?
Dirección: César González
Guión: César González
Edición: César González
Fotografía: César González
Intérpretes: Marcelo Chávez, Esteban Rodríguez, Lucas Garribia
Año: 2014
- Detalles
- Por Pablo Valle
Gílda: no me arrepiento de este amor
Dirección: Lorena Muñoz
Guión: Lorena Muñoz y Tamara Viñes
Intérpretes: Natalia Oreiro, Javier Drolas, Lautaro Delgado, Roly Serrano, Ángela Torres
Año: 2016
- Detalles
- Por Pablo Valle
Sobresalen apuestas provocadoras donde se realizan críticas explícitas al sexismo y al racismo. Estas películas que menciono, seguramente, oxigenarán a más de un espectador.
Mujeres empoderadas, observadas como esposas, madres, hijas, profesionales, líderes o amantes; son el compás y a la vez el éxtasis narrativo de Roma, La buena esposa (The Wife), La Favorita, Ha nacido una estrella, Guerra Fría, El blues de Beale Street y ¿Podrás perdonarme algún día?; producciones efervescentes que demuestran, una vez más, la excesiva importancia del género femenino en cualquier encuadre de la vida.
Estos personajes femeninos están muy alejados de ser platónicos o igualarse a las protagonistas de las populares comedias románticas. Prepárense para ver mujeres magnéticas, decididas a dejar de fingir lo que no son, despiadadas, incansables, sagaces y responsables del éxito de algunos hombres.
- Detalles
- Por Alejandra Hamann
Paraguay Remembered / Memoria desmemoriada
Francia/Paraguay
2015
Dirección, guion, producción y narración: Dominique Dubosc
Durante la década de los sesenta, el documentalista francés Dominique Dubosc filmó en Paraguay dos cortometrajes que tuvieron mucho éxito internacional: Kuarahy Ohecha y Manohara. Como una suerte de exiliado (se había negado a hacer el servicio militar en épocas de la guerra de Argelia), enseñaba Antropología allí, pero su verdadera vocación era el cine.
- Detalles
- Por Pablo Valle