Metempsicosis
Rodrigo Rey Rosa
Editorial Alfaguara
Novela
Páginas 159
2024
En 2021 el escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa -Premio Nacional de Literatura de Guatemala y Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso- publica bajo el seudónimo de Rupert Ranke la novela Manuscrito en la calle Sócrates en el sello editorial Lumen de España. En 2024 aparece la misma novela publicada en Guatemala, esta vez con el nombre del autor. Ese mismo año de 2024, Rodrigo Rey Rosa también publica una nueva novela: Metempsicosis. Estos dos libros, a mi modo de ver, son un juego de mancornas; aunque cada libro cuenta una historia particular, el personaje Rupert Ranke es importante en las dos novelas. Metempsiscos es en cierta forma la respuesta a Manuscrito en la calle Sócrates, y más aun, si uno como lector atento quiere leer los dos libros como si se tratara de uno sólo.
En Metempsicosis Rupert Ranke el suizo, guía turístico en Grecia, es el personaje principal de la novela, pero nos es ya conocido porque ha sido presentado ampliamente en Manuscrito hallado en la calle Sócrates.
En la novela Metempsicosis, Ranke se despierta en la habitación de un hospital psiquiátrico privado en Kavala. El hospital es de propiedad del doctor Galanis, un viejo amigo de Atina, la rica amiga y protectora griega de Ranke. Ella le había pedido al doctor Galanis, que lo sacara de la clínica ateniense, Dafní, en Atenas, donde había sido internado por voluntad propia, por haber sufrido un brote de locura y lo trasladara a su clínica psiquiátrica privada.
Rupert recuerda a duras penas su nombre. Se da cuenta que la habitación está en un piso alto y puede ver el mar. No recuerda a Atina su amiga y benefactora. Encuentra sobre la mesa de luz un sobre con once correos, que leerá y le ayudarán a recomponer un poco lo que le pasó. Encuentra una de las hojas, que dice: Metempsicosis seguida de una nota explicativa firmada: Rupert Ranke. Es un documento escrito por él mismo y que habla de un guatemalteco que dejó unos escritos en el año de 2022 y desapareció.
En esos escritos Ranke va a descubrir por qué está en Grecia y qué le sucedió en esa otra vida que no recuerda. Cuando le dan de alta, va al Kurdistán para seguir una cura y allá termina de profesor de jóvenes de la etnia wazaris. Allí aprenderá mucho sobre esa cultura milenaria y desconocida.
Esta historia es sobre cómo, el personaje Rupert Ranke, vive un proceso de terapia, que lo ayuda a disipar la niebla de confusión existencial en que se halla, y que después, esa fuerte experiencia, le sirve como inspiración para su quehacer literario.
Es un libro lleno de sorpresas y podría verse como la experiencia de una persona que sale de una vida llena de brumas y regresa a la luz de su “vida real”.
Nota:
Metempsicosis es una doctrina religiosa y filosófica de varias escuelas orientales, y renovada por otras de occidente, según la cual las almas transmigran después de la muerte a otros cuerpos, más o menos perfectos, conforme a los merecimientos alcanzados en la existencia anterior. (Diccionario de la Lengua Española)
Rodrigo Rey Rosa
Guatemala, 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En su primer viaje a Marruecos, en 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. Entre sus novelas y relatos, traducidos a varios idiomas y que serán reeditados próximamente por Alfaguara, destacan El cuchillo del mendigo; El agua quieta (1992), Cárcel de árboles (1992), Lo que soñó Sebastián (1994, cuya adaptación cinematográfica dirigida por él mismo se presentó en el Festival de Sundance del 2004), El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si
(1996), Ningún lugar sagrado (1998), La orilla africana (1999), Piedras encantadas (2001), Caballeriza (2006), El material humano (2009), Manuscrito hallado en la calle Sócrates (2021) y Metempsicosis (2024). Destaca asimismo en su faceta de traductor de autores como Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional, el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en 2004 y el Premo José Donoso por su obra en 2015.
Material enviado a Aurora Boreal® por EDIMCA. Publicado en Aurora Boreal® con autorización de Edimca. Fotografía Rodrigo Rey Ros © Archivo del autor. Carátula Metempsicosis © Alfaguara.