Andrés Felipe Solano - 'Gloria'

 

Gloria

 

Gloria
Andrés Felipe Solano
Novela
Editorial Sexto piso, S.A. México / España
Páginas 130
2023

gloria 350En la primera parte de esta novela del escritor colombiano Andrés Felipe Solano, el lector conoce la historia de algunos aspectos de la vida de Gloria, su madre, cuando vivía en Nueva York en los años 70, cuando ella tenía 20 años, y era admiradora del famoso cantante argentino Sandro de América, como todos sus amigos - un grupo muy grande de gente joven latinoamericana, todos ellos emigrantes a los Estados Unidos.

Gloria había dejado la casa solariega de su familia; una familia de nivel social acomodado en Colombia. A su padre lo habían asesinado, cuando ella era una niña, no se sabe bien por qué motivo, pero Gloria crece sin la figura paterna. Según Gloria, su padre fue el primer hombre en fallarle. El hijo de Gloria encontró alguna vez, en las cosas de su madre, un token, esa moneda con una apertura en la mitad, que servía para viajar en el metro de New York… ahí, en ese momento, Andrés Felipe Solano supo que escribiría la historia de su madre.

Solano narra de manera muy agradable, clara y sincera la vida de Gloria en la Gran Manzana. Es una historia sencilla pero muy detallada, que permite al lector imaginarse cómo eran algunos sectores de Nueva York en los años 70; zonas como Queens, donde vivían muchísimos latinos que habían emigrado de sus países buscando el sueño americano. Aparecen, poco a poco las historias de vida entrelazadas de las personas amigas de Gloria de esa época: un colombiano apodado el Tigre que corteja a Gloria, un uruguayo, amigo del Tigre, al que apodan el Torero y que es el novio de su amiga Carlota; su leal amiga colombiana, Amparo, diez años mayor que Gloria, trabaja con ella en los laboratorios AGFA y se maquilla pesadamente espantando a cualquier posible admirador, Josefina Lacouture, la señora en donde vive Gloria y que trabaja en el taller del famoso modisto Oscar de la Renta, su amiga Olga, casada con un suizo y con la cual canta en un coro, en el que son contralto…

Es todo un grupo de jóvenes emigrantes, que luchan por sobrevivir en La Gran Manzana y que sufren por diferentes motivos – la falta de legalidad y por ende la permanente zozobra, por el temor que la policía los descubra y los deporte, la falta de trabajo y la soledad, que es una característica que los une. Todos ellos ven a Estados Unidos como “un país construido sobre millones de soledades…” Para ellos, Estados Unidos, se reduce a la ciudad de New York.

En la segunda parte de la novela, Solano nos cuenta la historia de la vida de Gloria, cuando tiene sesenta años, está divorciada, tiene dos hijos y una hija… y la vida ha seguido, como es ley, sin detenerse.

El autor logra encantar al lector con sus descripciones cinematográficas de los personajes, que se mueven constantemente, día y noche por esa emblemática ciudad, de los lugares que frecuentan para comer la comida gringa – pizza, papas fritas, hot dogs y cerveza…

Sin lugar a dudas, una lectura amena con la que cualquier lector que ha emigrado, se puede identificar. Y para aquellos lectores que no han migrado, Solano invita con su novela a reflexionar sobre los retos de la inmigración en esta época actual donde en todas las sociedades de los países más desarrollados se polarizan ante la llegada de millones de migrantes económicos.

 

Andrés Felipe Solano
Colombia, 1977. Autor, aclamado por la crítica por sus novelas, Sálvame Joe Louis (2007), el éxito de ventas Los hermanos Cuervo (2013) y Cementerios de Neón (2016), basada en la historia de un veterano colombiano de la Guerra de Corea. Solano también ha escrito  crónica Salario mínimo - Vivir con nada (2016), ganadora del premio Premio Bolívar. Su obra ha sido incluida en varias antologías. Su otra gran obra de no ficción es Corea: Apuntes desde la cuerda floja (2015) con la cual ganó el premio Biblioteca de Narrativa Colombiana en 2016. Su trabajo ha sido publicado en diferentes periódicos y revistas como The New York Times, McSweeneys, Granta, Freeman's, Words Without Borders y World Literature Today. Fue uno de los autores elegidos para Granta 113: The Best of Young Spanish-language Novelists. Desde hace una década vive en Seúl. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés y al coreano. Su novela más reciente Gloria (2023) ha sido publicada en español, inglés, italiano y está siendo traducida al danés.

 

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de nuestras actividades
Estoy de acuerdo con el Términos y Condiciones