Manuscritohallado en calle Sócrates
Rodrigo Rey Rosa
Editorial Lumen
Novela
Páginas 179
2021
Publicado originalmente bajo el seudónimo de Rupert Ranke
El Manuscrito hallado en la Calle Sócrates de Rodrigo Rey Rosa da vida a varias versiones sobre un mismo tema, cada una, metida dentro de la otra, como las muñequitas rusas. Las diferentes versiones ilustran los puntos de vista de diferentes personajes. Es una paleta de relatos, según las vivencias de los personajes principales.
Está la historia de un suizo llamado Rupert Ranke, poeta y escritor frustrado que vive en Grecia y se gana la vida como guía de turismo cultural. Sus clientes del momento, son unos millonarios guatemaltecos, Teodora y Armando Quirós. En la visita que hacen al Museo Arqueológico Natural, Teodora se obsesiona con una simple estatuilla de unos 50 centímetros de altura, que representa a un niño con un perrito. Aunque la estatuilla es sencilla, la mirada del niño tiene una carga emocional fuerte, que afecta mucho a la señora porque el niño de la estatua y su perrito, se parecen mucho a su hijo perdido y a su perrito desaparecidos hace una década en Guatemala. Los Quirós recuerdan a un asesino llamado José Miculax, que, con la ayuda de su compinche, secuestraba, violaba y asesinaba niños en Guatemala. Esa historia los obsesiona. Miculax realizaba sus crímenes en 1944 y el niño de los Quirós había desaparecido por el año 2010. Por supuesto que ellos pensaban que su pequño hijo hubiera podido haber caer en manos de asesinos como Miculax.
El viaje a Grecia de los Quirós y la historia narrada en este libro sucede en el año de 2020 y el descubrimiento de la estatuilla en el museo, despierta todo ese dolor en los Quirós. Teodora insiste en que quiere a toda costa la estatuilla y Rupert el guía hace lo imposible por hacerla entender, que eso es imposible pues es propiedad del estado griego. La pandemia del coronavirus ya está en Grecia y la gente empieza a enfermarse. Eso le sucede al amigo y colega de Rupert, un guía turístico, de padre argentino y madre griega, llamado Homero. Homero también es un escritor y poeta frustrado y tiene una amiga de turno, que le es infiel y le transmite el virus.
Rupert, que se había encontrado previamente con su colega Homero en un conocido bar para tomarse unas copas con él, antes de que cerraran todos los locales públicos, alcanzó a recibir indicaciones de Homero, en caso de que él muriera, sobre un manuscrito que había escrito sobre la estatuilla del Niño con un perro o El pequeño refugiado, la estatua, que Teodora Quirós quería a toda costa.
Los esposos Quirós están encerrados en su hotel cuando explota la pandemia. Lamentablemente, Armando Quirós ya está contaminado con el virus y muere. Su esposa Teodora se salva y queda sola en el hotel. Llama al guía suizo y quedan de encontrarse para hablar de la situación. Teodora sabe que está atrapada en Grecia hasta que pase la pandemia. El suizo lo sabe también. Empiezan a encontrarse y a compartir y se vuelven amantes. Teodora es muy atractiva y a Rupert le gusta mucho.
En Grecia manejar itinerarios turísticos es un trabajo muy difícil por los cambios meteorológicos. Con la pandemia toda la actividad cesa y el suizo tiene más tiempo libre para dedicarlo a Teodora y para ir a la casa de Homero a buscar el manuscrito. Cuando el suizo tiene el manuscrito escrito en griego por Homero, lee el título y queda sorprendido: “El pequeño refugiado.” En ella está la historia del niño y su perro cuando salieron de casa en Guatemala. Está la historia de Homero, escrita en griego y traducida por el suizo Rupert y está la historia de Rodrigo Rey Rosa, nuestro escritor. Los relatos son muy amenos, se complementan y entrelazan; el estilo es sencillo; además, el libro es también una guía turística estupenda, que describe con lujo de detalles lugares importantes de Grecia para que los turistas los visiten.
Es un relato lleno de pequeñas sorpresas, que le permitirán al lector disfrutar de un ameno contenido, empaparse de lo que es la vida de un guía turístico en esos lugares y disfrutar de una historia de amor inesperada, así como de misteriosos sucesos vividos por el niño de la estatua…
Rodrigo Rey Rosa
Guatemala, 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En su primer viaje a Marruecos, en 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. Entre sus novelas y relatos, traducidos a varios idiomas y que serán reeditados próximamente por Alfaguara, destacan El cuchillo del mendigo; El agua quieta (1992), Cárcel de árboles (1992), Lo que soñó Sebastián (1994, cuya adaptación cinematográfica dirigida por él mismo se presentó en el Festival de Sundance del 2004), El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si
(1996), Ningún lugar sagrado (1998), La orilla africana (1999), Piedras encantadas (2001), Caballeriza (2006), El material humano (2009), Manuscrito hallado en la calle Sócrates (2021) y Metempsicosis (2024). Destaca asimismo en su faceta de traductor de autores como Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional, el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en 2004 y el Premo José Donoso por su obra en 2015.
Material enviado a Aurora Boreal® por EDIMCA. Publicado en Aurora Boreal® con autorización de Edimca. Fotografía Rodrigo Rey Ros © Archivo del autor. Carátula Manuscrito hallado en calle Sócrates © Lumen.