Con motivo de la celebración del natalicio de Álvaro Mutis, la Editorial Aurora Boreal ha lanzado hoy 25 de agosto de 2023 en Dinamarca, una traducción de los relatos La muerte del estratega y El último rostro en su colección de Literatura Clásica bajo el título en danés Strategens død og en anden historie, traducción a cargo de Paul Klitnæs, traductor también al danés de autores para Aurora Boreal como Juan Rulfo, Fernando Vallejo, Daniel Sada y Pilar Quintana.
Con motivo de esta publicación de la edición danesa del libro de Álvaro Mutis en Aurora Boreal, el poeta y ensayista Diego Valverde Villena - el poeta de tres patrias - , experto en la obra de Mutis, escribió el siguiente prólogo a la edición danesa:
El niño Álvaro Mutis aprendió a leer en la biblioteca de su padre. Allí confluían los libros de literatura y los de historia: Verne y Salgari convivían naturalmente con Michelet y Taine. Así lo sentía él, que leía los volúmenes de historia como si fueran una novela de aventuras.
Años más tarde, en su adolescencia, Mutis continuó leyendo la literatura y la historia entrelazadas. En su paraíso personal –Coello, la finca de su abuelo en el Tolima– Álvaro y su hermano Leopoldo nadaban, hacían excursiones y leían. Aventureros a la vez de la Tierra Caliente y de los libros, leían hasta altas horas de la noche a la luz de unas lámparas Coleman. En sus juegos como en sus lecturas –en el juego de sus lecturas– los acompañaban Felipe II, los húsares polacos y los Tigres de Mompracem.
Enamorado de la literatura y de la historia, que se vuelven una sola para él, Mutis se convierte en un nuevo Alonso Quijano que quiere ser parte de los libros que lee. Anhela ser amigo de Casanova y del Príncipe de Ligne, vivir en la corte de los Austrias, conocer los secretos del Consulado y el Imperio napoleónico. Cada vez que lee, cada vez que escribe, Mutis atraviesa los tiempos y se sumerge en otras épocas, las revive en sí y se vive en ellas. “Para mí la historia es un presente absoluto. La historia la estamos viviendo siempre nosotros”, decía. Son palabras que suscribiría Cavafis, el poeta historiador que describía con ojos de corresponsal la Alejandría de los Tolomeos desde su mesa en el Café Élite.
Los dos cuentos de esta edición conmemorativa –que se publican en danés por primera vez– son fruto de ese matrimonio entre literatura e historia. El lector observará que no estamos ante una narración histórica, sino ante el gran teatro del mundo. Los escenarios son históricos, pero lo fundamental son los parlamentos de los personajes, las máscaras tras las que se muestra Mutis. El protagonista de La muerte del estratega, Alar el Ilirio, tiene mucho de su manera de pensar y de vivir. La narración está ambientada en Bizancio; pero no la Bizancio de la Historia, sino la Bizancio invocada por Mutis entre los muros de Lecumberri, una Bizancio en la que personajes de diversos siglos y lugares se juntan como en un sueño. El sueño de un lector.
El narrador de El último rostro esconde otro guiño mutisiano, otro cruce entre tiempos, lecturas y vivencias. El oficial polaco que conocerá a Bolívar es un homenaje a Casimiro Eiger, cultísimo historiador polaco que había llegado a Colombia durante la Segunda Guerra Mundial. Se hicieron amigos cuando el joven Álvaro era locutor en el programa de radio de la embajada del gobierno polaco en el exilio.
Para celebrar su centenario, Álvaro Mutis nos invita a la terraza de su finca en el Tolima. Nos señala una hamaca, nos da una lámpara Coleman y empezamos a leer, en su libro, nuestra propia historia.
Interesados en adquirir la versión danesa de La muerte del estratega y otro relato pulsar aquí.
Material enviado a Aurora Boreal® por Diego Valverde Villena. Publicado en Aurora Boreal® con autorización de Diego Valverde Villena. Cubierta del libro Strategens død og en anden historie © cortesía Aurora Boreal®.