Podcast | Santiago Gamboa

Cuando yo me voy de Colombia, cuando yo viajo, yo no siento que me estoy alejando sino que me estoy acercando a lo que me interesa, que tiene que ver con la literatura, que tiene que ver con como un extraño corazón al que yo a medida que me acerco siento, y que tiene que ver con la escritura, tiene que ver con la estética, tiene que ver con la poesía, tiene que ver con el arte en general. Entonces, claro la idea de encontrar un lugar para poder volver a él es también un idea totalmente poética por supuesto...

Estreno: 26.11.2022 19:00 CET

Temporada 2 Episodio 8

Para escuchar el AB Podcast pulse aquí

En esta ocasión Santiago Vesga conversa con el escritor colombiano Santiago Gamboa sobre  su novela Volver al oscuro viajo, en la cuál el autor expone su visión creativa de la obra, así como episodios de su propia vida como periodista y su pensamiento sobre el mundo de hoy en día.Volver al oscuro valle es una novela polifónica en donde el personaje del cónsul, pseudónimo del propio autor, se convierte en receptor de una serie de historias que lo llevarán de regreso desde Madrid a Bogotá y luego aún más lejos, en busca del recuerdo de una vida que él no vivió.

 

 

Episodio con Santiago Gamboa estreno sábado 28 de noviembre 19:00 CET

Sobre el autor
Bogotá, Colombia, 1965. Escritor, filólogo, diplomático, columnista, corresponsal y periodista. Ha publicado las novelas Colombian psycho (2021), Será larga la noche (2020), Volver al oscuro valle (2016), Una casa en Bogotá (2014), Plegarias nocturnas (2012), Necrópolis (2009), Hotel Pekín (2008), El síndrome de Ulises (2005), Los impostores (2001), Vida feliz de un joven llamado Esteban (2000), Perder es cuestión de método (1997) y Páginas de vuelta (1995). Cuentos: El cerco de Bogotá (2004). Ensayo: La guerra y la paz, Debate (2014). Los libros de viajes: Octubre en Pekín (2001), Océanos de arena. Diario de viaje por Oriente Medio (2013) y Ciudades al final de la noche (2017). Y en coautoría Jaque mate: de cómo la policía le ganó la partida a El Ajedrecista y a los carteles del narcotráfico (1999) con el general Rosso José Serrano Cadena) y Cuentos apátridas (1999) con Luis Sepúlveda, José Manuel Fajardo, Bernardo Atxaga y Antonio Sarabia). Premio La Otra Orilla en 2009. Premio Literaturas del Caribe 2013. Mención de honor a Necropolis. Premio Coup de Coeur 2014 de Revue Transfuge (París) a Prieres nocturnes. Finalista del Premio Rómulo Gallegos en 2007, del Premio Medicis (Francia) y del Premio Casino de Póvoa (Portugal).

Fotografía Santiago Gamboa © archivo del autor

 

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de nuestras actividades
Estoy de acuerdo con el Términos y Condiciones