Adrián Torres (A.R.T.) - ¿Cuál, si hay alguno, puede ser un hilo conductor que tienen los artistas que exhibes en tu galería?
Eduardo Fernandes (E.F.) – Acredito mucho una construcción a partir de un rescate humano. Es decir, la construcción de lo imaginario a partir del hombre. Donde el artista tiene una relación de desenvolvimiento junto con la naturaleza. Busco que los trabajos tengan ese link conductor con una sensibilidad a partir de una lectura más orgánica, más en contacto con la naturaleza.
A.R.T.- ¿De qué forma consideras que una galería en el mundo del arte contemporáneo hace un aporte a la cultura al participar en ferias de arte?
E.F. - Pienso que las ferias internacionales son importantes para que hayan intercambios culturales. Para que podamos crear modelos de paradigma y situaciones presentes para una situación futura. Pienso que son muy importantes en ese aspecto! También para que haya una potencialización a un mercado lógico, que es abrir fronteras para las diversas producciones.
A.R.T. - ¿Cómo ha sido para ti el evento de ARCO Lisboa al ser la primera vez que participas en ella?
E.F. – Pienso que fue muy bueno porque nosotros vinimos con una participación muy bien hecha, con trabajos muy potentes y con una línea conductora muy clara. Queríamos mostrar al público a un grupo de artistas que tienen muy distintos caminos y técnicas, pero que son muy profesionales. Tuvimos resultados comerciales muy acertados y también reconocimientos de personas y museos que nos apoyaron. Pasaron curadores y coleccionistas muy importantes.
A.R.T.- ¿Qué proyectos tienes actualmente para este año?
E.F.- En junio presentamos en nuestra sede del Brasil, una exposición muy importante del brasilero, Arturo Gamero quien es de descendencia española y estudió muchos años en París. Su obra parte de la literatura – es filósofo. A partir de las palabras entra en un universo pictórico.
A.R.T. – Para cerrar, ¿tienes alguna novedad que quieras comunicarnos?
E.F. - ¡¡Si! Hace poco, abrí una sucursal de la Galería Eduardo Fernándes aquí en Portugal. No tenemos una galería propia aun, pero si hay ya una oficina donde vamos a ampliar nuestras labores en Portugal y en Europa.
A.R.T. – Muchas gracias Eduardo por tus palabras y nuestros mejores deseos para continuar con éxito en las labores vitales que están brindando al mundo del arte latinoamericano.
Sobre Adrián Torres A.R.T.
A.R.T. nació y se crio en un entorno artístico desde su infancia. Vivió las tendencias del Pop y el Op Art, tanto como los primeros Happenings en Nueva York, visitando galerías y museos desde los 5 años de edad. Estudió historia del arte en Alemania y tuvo varias galerías de arte en su juventud. Alejado desde hace casi 3 décadas del aspecto comercial del arte hoy presenta esta entrevista a Eduardo Fernandes, galerista de Sao Paulo, Brasil.
SOBRE LA GALERÍA EUARDO FERNANDES
Valorizar a produção artística contemporânea e a pesquisa constante são os principais pilares da Galeria Eduardo Fernandes.
O apoio e estímulo contínuo ao processo criativo trazem um avanço qualitativo nas obras dos artistas representados, onde respeitar o tempo de desenvolvimento da produção artística favorece o amadurecimento das discussões e a criação de novos paradigmas no panorama atual. A valorização e o acompanhamento dos artistas posicionam suas obras em lugar de reconhecimento no universo das artes plásticas.
Em constantes parcerias e intercâmbios com críticos de arte e curadores nacionais e estrangeiros, a galeria trabalha pela criação de novas e reconhecidas coleções, tanto privadas quanto públicas. O intercâmbio de diversas culturas é parte do trabalho realizado pela galeria, assim como a edificação das produções vernaculares.
Desde sua inauguração, em 2005, foram realizadas 40 exposições em sua sede, e outras 22 em instituições, fundações e museus.
Instalado na Vila Madalena, o espaço é composto por uma sala expositiva, uma sala de atendimento com seu especial acervo, onde são realizadas as demonstrações das obras e uma sala de pesquisa, desenvolvimento e produção.
Além das exposições bimensais, são promovidos encontros com os artistas da galeria, artistas convidados, críticos de arte, filósofos e outros profissionais que trazem conteúdo ao universo contemporâneo.
A escolha dos artistas representados em sua galeria é baseada em pesquisas, que contam com o apoio de curadores e críticos de arte. Destaque para as obras dos artistas representados:
Ana Amélia Genioli, Claudia Melli, Daisy Xavier, Fernando Arias, Geraldo Souza Dias, Guilherme Dable, Jan Smith, Kristin Capp, Mai-Britt Wolthers, Manoel Novello,,Mikhail Karikis, Newman Schutze, Rosario López, Rose Klabin, Thales Leite e Vicente de Mello.
Rua Harmonia 145 - Vila Madalena | São Paulo SP - CEP: 05435-000 | +55 11 3812-3894 /+55 11 3032-6380
Material enviado a Aurora Boreal® por Adrián Pantel Torres. Pubicado en Aurora Boreal® con autorización de Adrián Pantel Torres. Las obras 1) Mai-Britt Wolthers ® Sem título | 2015 | Tecnica mista sobre papel | 90 x 80 cm. 2) Ana Amélia Genioli ® Inside, Outside, políptico 2013 Fotografia Colorida 6 x (70 x 50) cm . 3) Rogério Medeiros ® Colagem com fotografias jato de tinta com pigmentos minerais 125 x 100 cm.