Escribo en todos los idiomas

linda_rodrguez_guglielmoni_001Entrevista a Linda Rodríguez Guglielmoni

En esta ocasión entrevistamos a la escritora, artista y profesora universitaria puertorriqueña, Linda Rodríguez Guglielmoni, galardonada en el 2006 con el prestigioso Raymond Carver Best Story Award. Boricua de nacimiento, la pluma de esta autora siempre se ha debatido entre el inglés y el español.

El bilingüismo ha marcado una literatura que se caracteriza además por el erotismo. Nacida en San Juan, Puerto Rico, Linda María Rodríguez Guglielmoni publicó su primera colección de poemas en el 2001. Estudió en las universidades de Georgetown, Dijon, Oxford y Universidad de Michigan en Ann Arbor donde obtuvo su doctorado. Es ganadora de un Raymond Carver Best Story Award y una mención de honor en el certamen literario Glimmer Train por su cuento First Memory. Su prosa creativa, poesía, ensayos críticos y traducciones han aparecido en diversas antologías y revistas. En la actualidad es Catedrática de Literatura Caribeña, Cine y Creación Literaria en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. La autora, que desarrolla su labor creativa en ‘todos los idiomas y voces que han tocado mi vida', conversó recientemente con el escritor Luis Pulido Ritter. Los tópicos fueron el erotismo que trasciende sus versos, el bilingüismo y los salones de belleza.

 

1. ¿Para ti qué significa ser una escritora puertorriqueña, bilingüe, en la tradición literaria de tu país y del Caribe?


Me gusta en la forma que enfocas el issue del bilingüismo no solo dentro del marco literario de Puerto Rico sino del área del Caribe que algunos estudiosos definen no solo como la cuenca de islas desde Cuba hasta Aruba sino también las costas de Venezuela, Colombia, Centro América y el sur de la Florida, y a veces se incluye hasta la ciudad-isla de Nueva York que esta semana ha sufrido, al igual que si fuese una isla Caribeña, el embate de un huracán. Nueva York es parte del Caribe si pensamos en los millones de caribeños que han pasado a vivir a allá y especialmente los boricuas que emigran en grandes números a la gran manzana y otros lugares en los Estados Unidos después que se les otorga la ciudadanía americana en el 1917. Y allá evoluciona todo un idioma nuevo, el Spanglish, que da lugar a la obra Nuevorrican de Nicholasa Mohr, Tato Laviera, Luis Chaluisan, Judith Ortiz Cofer, etc. Definitivamente creo que no se ha pensado bien el significado de bilingüismo dentro del contexto caribeño. En el Caribe todos somos a lo menos bilingües ya que todos nuestros idiomas caribeños fueron y están siendo construidos de los cruces y las intersecciones entre los primeros habitantes del área con todos aquellos -europeos, africanos, asiáticos- que han venido a residir acá a través de los siglos.

 

2. Siento erotismo en tu poesía. ¿Es un viaje por el cuerpo de las palabras?

Sobre el erotismo en mi obra... sí, me gusta la idea de que se hable de mis experimentos textuales como un viaje por el cuerpo de las palabras. Yo busco la relación entre ellas, que se unan de forma visual y re-sonante sobre mis páginas. De hecho, cuando escribo un poema no siento que esté terminado hasta que las palabras mismas no hayan llegado al lugar que ellas buscan sobre la página. A veces quieren formar un rostro, otras veces una escalera empinada, peligrosa, o un océano tormentoso que tiene que cruzarse para llegar a un ser amado. En mi primer libro de poesía Metropolitan Fantasies se publica un ciclo de poemas donde analizo de forma minimalista, casi transaccional, una relación amorosa; Estos poemas van desde la búsqueda del ser amado hasta la perdida de éste y llevan títulos como hope-less, despair y WANTING and O-ne BECOMING esté último siendo el poema más temática y gráficamente erótico. De hecho, este poema fue escogido para una antología de tema erótico que se publica en Inglaterra editada por Opal Palmer Adisa y Donna Aza Weir-Soley titulada Caribbean Erotic. Cuando sale esta antología me sentí un poco como Oscar Wilde, porque aun en el siglo XXI trabajar lo erótico es cruzar fronteras prohibidas. Además hace un tiempo escribí un cuento bastante erótico, The Galician, que ganó un Raymond Carver Best Story Award. Sí, ahora ciertamente soy considerada escritora erótica aunque también me gusta inspirarme en recuerdos de la niñez para mis historias y poemas y últimamente también he trabajado temas esotéricos como el vampirismo y el poder de la inmortalidad.


metropolitan_fantasies_0013. En tu cuento 'Sanctuary" exploras un lugar muy propio de nuestra región: el salón de belleza.

Sí, el salón de belleza también se puede entender como el salón de una tortura fina y estudiada, a lo menos, el salón de belleza en el Caribe se debe entender como salón de transformación en dirección a lo que se impone como belleza desde Europa. Sanctuary es un cuento curioso porque lo escribí luego de estar unas semanas en la Universidad de Iowa en su programa de verano para escritores y cuando ya estuve de regreso en Puerto Rico veía frente a mi todo lo que sucedía como si fuese una película: los colores, la gente de los pueblos, sus conversaciones. El cuerpo de la mujer ciertamente ha sido controlado y a menudo hasta desfigurado por casi todas las sociedades y en todos los tiempos y el personaje principal de Sanctuary, Yiyi, sí es un tipo de sacerdotisa secular o tal vez casi una Doctora Frankenstein. Si notan en el cuento ella utiliza un delantal pesado de plástico que cubre casi todo su cuerpo y que le hace parecer una carnicera. Por otro lado y en una pared del salón, encontramos una estatua de la Virgen de la Caridad del Cobre que aguanta en sus brazos un bebé rubio mientras los niños de color la rodean admirados y cerca de la estatua se encuentra un platillo con las ofrendas de cobre, el centavo americano, y cerca de la estatua en las paredes, fotos de mujeres de cabellos rubios y lacios. Y ojo, este salón fue un lugar real, no inventé nada. Y digo fue, porque a principios del otoño del 1998, cuando aun trabajaba el cuento, Puerto Rico fue destrozado por el huracán Georges y el salón original de belleza de Yiyi desapareció, pero luego surgió en otro local para continuar la historia de todos los salones de belleza en el Caribe. El salón de belleza caribeño en un templo consagrado a una belleza sufrida y dolorosa, nuestra belleza de cada día, carnavalesca, performera, que nos entretiene y entretiene a otros, belleza de sobrevivientes de toda una historia de colonización, de un viaje forzado a tierras desconocidas, belleza de gente, en su mayoría, olvidada.

4. Volvamos al bilingüismo de tu literatura. ¿Cómo y por qué decides en escribir en uno u otro idioma?

Siempre me gusta decir que escribo en todos los idiomas que han tocado mi vida. Cuando niña mis abuelos en Puerto Rico me hablaban en un castellano que aun resonaba con los ecos de Castilla la Vieja y Andalucía. Mientras que mis abuelos en Londres me hablaban en cockney y en Italiano y Friulano. Me parece que lo importante es no construir paredes falsas alrededor de nosotros. Ni dejar que ideologías políticas ni sociales nos manden y nos dicten especialmente en el momento creativo. El artista debe usar todo lo que conoce y ha experimentado para trabajar y coser su arte. Además creo firmemente que todas las lenguas son entes vivientes y cambiantes como nosotros mismos. Así que nuestro castellano Boricua sigue cambiando, ahora mayormente adoptando palabras del inglés. Pero siempre se lo he dicho a mis estudiantes en la universidad, aprendan inglés, francés y otros idiomas para poder comunicarse con sus hermanos en el resto del Caribe y el mundo. Al escribir pienso en mi público y mi público es ahora mayormente bilingüe y trilingüe.

luis_pulido_037

Luis Pulido Ritter
Es doctor en Sociología y Filosofía por la Universidad Libre de Berlín. Ha escrito Matamoscas (poesía 1997), Recuerdo Panamá (novela 1998; 2005), Sueño Americano (novela 1999), ¿De qué mundo vienes? (novela 2010). Actualmente vive en Berlín. Escribe para el periódico La Estrella de Panamá y colabora con Aurora Boreal®

 

 

 

Entrevista enviada a Aurora Boreal® por cortesía del escritor Luis Pulido Ritter. Publicado en Aurora Boreal® con autorización de Luis Pulido Ritter. Foto de Luis Pulido©Christian Olguín. Foto Linda Rodríguez Guglielmoni©Linda Rodríguez Guglielmoni.

Entrevista para Aurora Boreal® y La Estrella de Panamá.

 

 

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de nuestras actividades
Estoy de acuerdo con el Términos y Condiciones