El Otro Lado De La Luna
Pasando el tiempo en el Café Mediterraneum de Berkely
- Detalles
- Escrito por Victor Fuentes
Thanksgiving. 22 de noviembre, 1973. Me fastidian estas fiestas nacionales que uno como "extranjero" nunca acaba de hacer suyas. "Hay que ser ingeniero para cocinar esto", comenta
San Telmo
- Detalles
- Escrito por Marcelo Ramón
San Telmo de calles angostas, rotas, de pozos por todos lados; de las entradas de edificios viejos, señoriales y largos con un perro que te mira con cara de nada.
San Telmo de las casas de antigüedades, las galerías de arte, los bares de comida rápida, los cafés de tipos solos y sentados bajo los rayos de sol o en la última sombra de aquel rincón, lo ves, pibe?
San Telmo de la Plaza Dorrego con sus mendigos, sus ricos, sus músicos de pelo con gomina, las minas viejas y arrugadas, los turistas en miles de idiomas, la policía, los maricas; la voz del Mago en un disco de vinilo o la de Zitarroza que canta y canta con esa voz grave de cementerio.
De la nueva era: las virtudes del caos
- Detalles
- Escrito por Laureano Alba
En nuestro planeta estamos vivendo momentos extraordinarios de cambio en todos los niveles. Es por esta razón que nosotros los seres humanos deberíamos preocuparnos por encontrar el equilibrio necesario para adaptarnos a esas importantes transformaciones. Somos seres integrales, con cuerpo físico, mente, emociones, libre albedrío y un alma que está conectada con el Cosmos. Los invitamos a leer el artículo de nuestro invitado especial,
LAUREANO ALBA
Carnaval de Barranquilla, Colombia.
- Detalles
- Escrito por Edimca. Consultoria: Angela Trezza
Patrimonio inmaterial UNESCO
Barranquilla, ciudad ubicada en la costa caribeña colombiana se caracteriza por su población que es un abanico de razas y culturas. Conocida también como La Puerta De Oro de Colombia, es el producto de una variopinta inmigración:
Por Puerto Colombia entraron sirios, libaneses, palestinos, españoles, franceses, chinos, turcos y sudamericanos que encontraron en Barranquilla un oasis donde echaron raíces y se integraron a la cultura colombiana sin perder su identidad original.
El ambiente multicultural de Barranquilla producto de las sinergías creadas entre emigrantes internacionales y nacionales, éstos últimos de origen africano e indígena durante los últimos cien años, han hecho de ésa, la ciudad más cosmopolita de Colombia. La expresión más fuerte de este fenómeno cultural es su Carnaval.