Poesía
Poemas, Maya Lima
- Detalles
- Escrito por Maya Lima Rodríguez
Maya Lima Rodríguez (México D.F. 1973). Poeta, lectora en voz alta y promotora cultural. Ha participado en talleres bajo la dirección de Eduardo Saravia (México), Félix Luis Viera (Cuba) y José Ángel Leyva (Méx). Autora de los poemarios “El Síndrome del Desierto” Ediciones Lago, Méx. 2013. Y “Gerontofilia de una reina” Ed. Pinos alados 2015. Participa en más de diez antologías de cuento y poesía en México. Invitada en publicaciones y colaboradora en revistas literarias en México, E.U, Perú, España, Uruguay. Su trabajo ha sido compartido en diferentes sitios electrónicos y es participante activa en festivales poéticos nacionales e internacionales. Es integrante del Colectivo Entrópico donde se desempeñó como compiladora en diversas publicaciones del mismo. Es una de las fundadoras e integrante del grupo “Cabaret Poético” (Performance poético de burlesque), que se presentó en diversos foros de la ciudad de México. Fue responsable operativa de la Casa del Poeta José Emilio Pacheco del Instituto Municipal de las Artes en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México (2013-2016). Colabora para La Otra, revista latinoamericana de poesía. Actualmente radica en Alemania.
Poesía de María Alonso Herrero
- Detalles
- Escrito por María Alonso Herrero
Papel.
Tened papel siempre en vuestro cuarto niños, no sabéis cuándo podéis descoseros.
No sabéis si será de noche y no podréis hacer ruido mientras salen vuestros sueños. Y estará todo demasiado oscuro como para que podáis recogerlo.
Tened siempre papel en vuestro cuarto niños, no vaya a ser que pronto tengáis un funeral y ese espacio de dos horas no sea cupo suficiente para llorar.
Tened papel niños, rollos y rollos, que no se os pueden acabar. Son de gran necesidad.
No sabéis cuando tiraréis la pared abajo a base de estornudos y por no poder dormir vuestro hermano se quejará.
Pero si en un despiste de tal magnitud, olvidarais tener papel, niñas, no os preocupéis. Agarrad un bolígrafo y llenad las paredes de tinta.
Así, cuando os encuentren por la mañana, vivas pero frías, todos entenderán para que sirve el papel, y si no, que sean ellos los que limpien la sangre del suelo.
Poesía de Daniel Vélez Julio
- Detalles
- Escrito por Guillermo
Daniel Vélez Julio: Estados Unidos (1991). Cineasta, músico, artista plástico y escritor. Estudio comunicación audiovisual en Duoc UC (Chile) especializándose en la Escuela de Cine de Chile. Desde siempre coqueteando con la literatura, escribiendo poesía y micro-cuentos, junto con desempeñarse como letrista en sus proyectos musicales y como guionista en su faceta de cineasta, además ha participado en proyectos multi-disciplinarios como los Ciclos de Poesía y Blues, donde combina su amor por la escritura y la música. En el último tiempo se ha dedicado de lleno a producir material literario, más que nada ligado a la poesía, con ánimos de tener sus propias publicaciones, sin olvidar otros géneros, como los cuentos y guiones cinematográficos. Sus principales influencias han sido los trabajos de autores chilenos tales como los de Vicente Huidobro y Armando Uribe.
Poesía de María Clara González
- Detalles
- Escrito por María Clara González
María Clara González. Poeta con estudios de Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Ha publicado siete libros de poesía: Pulso interno, 1990; Corte en el tiempo, 1993; Pasajeros del viento, 1996; El lento trabajo del olvido, 2002; Eternidad visible, 2008; Habitar un umbral, 2013; No era un viernes, 2014. Participante en encuentros nacionales e internacionales de poesía- Está incluida en diversas antologías de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Francia Méjico y Rumania. Ha obtenido varias distinciones nacionales e internacionales: nominada al Premio Internacional de poesía en el Festival International «Curtea de Argeş Poetry Nights», Rumania 2017. Finalista Undécimo Certamen Internacional de Poesía Buenos Aires 2012; Mención de Honor Categoría Poetas Reconocidos concurso Oxford Center / Unión Nacional de Escritores, Bogotá, 1997. Ha compartido su poesía en diversos encuentros internacionales y ha sido invitada a Madrid en 1998, St. Paul Minnesota al Macalester College en el 2003; a Lima por el sello editorial Pilpinta en el 2013 y a Nueva York por Latinpoets Organization en el mismo año.
Jorge Valdés Díaz-Vélez - selección de poemas para Aurora Boreal®
- Detalles
- Escrito por Jorge Valdéz Díaz-Vélez

Jorge Valdés Díaz-Vélez: Torreón Coahuila, México, 1955. Es autor de diecisiete libros de poesía. Entre otros: La puerta giratoria (Joaquín Mortíz-Planeta,1998/ Verdehalago, Colección La Centena, México, 2006); Jardines sumergidos (Colibrí, México, 2003); Tiempo fuera (1988-2005), (Universidad Nacional Autónoma de México, 2007); Los Alebrijes (Hiperión, Madrid, 2007); Kilómetro cero (Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, 2009) Qualcuno va (―Ed. bilingüe español-italiano―, Sentieri Meridiani Edizioni, Foggia, Bari, 2010); Otras Horas (Quálea, Santander, 2010); Mapa mudo (Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2011); Herida sombra (Posdata Editores, Monterrey, 2012); Nudista (Secretaría de Cultura de Coahuila, Saltillo, 2014) y Parque México, (Renacimiento, Sevilla, 2018). Se le han otorgado, en México, el Premio Latinoamericano Plural (1985) y el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1998) y, en España, el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana (2007) y el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado (2011). Parte de su obra está incluida en numerosas antologías de poesía mexicana e iberoamericana publicadas en Bélgica, España, Grecia, Marruecos, México, Reino Unido, Italia, y en varios países de América Latina. Ha sido traducido al árabe, francés, griego, italiano, portugués, neerlandés, rumano e inglés. Como Miembro de Carrera del Servicio Exterior Mexicano dirigió el Centro Cultural de México en Costa Rica y el Instituto de México en España. Ha trabajado en las embajadas de México en Argentina, España, Costa Rica, Cuba, Marruecos y Trinidad y Tobago, y en el Consulado General en Miami, Florida, Estados Unidos de América. En la Cancillería fue director de Convenios y Programas, director de Difusión Cultural, y director de proyectos de las Actividades Conmemorativas de 2010 en el exterior. Es Miembro distinguido del Seminario de Cultura Mexicana y del Sistema Nacional de Creadores de Arte.