Pintura
Jorge Jurado y su recorrido por el arte moderno
- Detalles
- Escrito por Eduardo Serrano

Jorge Jurado es un artista que desde siempre supo que sería pintor y que en pos de ese objetivo ha orientado tanto su ánimo como sus raciocinios a lo largo de su vida.
Su obra ha transitado por diversos estilos y tendencias, ha experimentado con distintas técnicas y materiales
Lucy Jochamowitz y perder la cabeza…
- Detalles
- Escrito por Lorenzo Nannelli, Catherine Monbeig Goguel y Mario Vargas Llosa
Lucy Jochamowitz y perder la cabeza...
Por Lorenzo Nannelli
Una serie intrincada de nervaduras rojas, una ramificación obsesiva como un bordado, como el enmarañado tejido de un árbol: rojo sangre, tanto, que en un primer momento me sorprendió no encontrar una representación dramática en estas obras de Lucy Jochamowitz. Es la costumbre
'Cajas-ambiente': participación más allá de la pintura
- Detalles
- Escrito por Emma Brasó
Cuando en 1973 se expuso por primera vez en Madrid la emblemática obra de Juan Gomila, Cajasambiente, España empezaba a abrirse tímidamente a las corrientes artísticas internacionales. Aunque el informalismo de Tàpies y el grupo El Paso había supuesto el inicio de la modernidad pictórica, fue la generación contemporánea a Gomila la que comenzó a introducir el Pop y los movimientos figurativos de raigambre europea, que aquí fueron transformados en una versión crítica de la situación socio-política.
Ser un gran pintor: Juan Gomila
- Detalles
- Escrito por Fabio Rodríguez Amaya
Desde la década del ochenta en el circo del arte internacional se asiste a un doble fenómeno. Por un lado, ese ente amorfo y tentacular que se llama mercado ha ido lenta pero implacablemente imponiendo una estética que no puede definirse de otro modo sino mercenaria y decadente. Por el otro, las condiciones generales de una crisis de sentido, a todos los niveles, ha ido determinando
Constanza Aguirre y su proceso permanente de cuestionamiento formal…
- Detalles
- Escrito por Margo Torrado
Constanza Aguirre, pintora, artista plástica, creadora, trasegadora por elección, anamnesis testimonial por vocación... Cuando Juan Rulfo en su libro emblemático se pregunta quién es Pedro Páramo y se contesta "un rencor vivo", esa afirmación podría definir a Constanza Aguirre, en tanto que de ese rencor de tierra quemada, de Comala, se extrae el remedio contra la enfermedad endémica de nuestros pueblos latinoamericanos... el olvido...