La columna de Víctor Montoya
A bordo de un buque con Francisco Coloane
- Detalles
- Escrito por Víctor Montoya

La obra está dividida en catorce capítulos y presenta a lo largo del tratamiento del tema valores morales y estéticos que, probablemente, lo convierten en uno de los relatos más hermosos de la vida de los marinos que navegan viento en popa por los canales australes de Chile, pues, a ratos, gracias a la magia y la intensidad del relato, el lector tiene la sensación de estar a bordo de la corbeta la "Baquedano", sujeto al timón y mecido por las olas que se rompen contra la proa.
Cortázar pasó por mi celda
- Detalles
- Escrito por Víctor Montoya

Cuando leí el título: Rayuela, lo primero que destelló en mi mente fue aquel juego que solía jugar de niño, saltando sobre un pie y empujando el tejo con la punta del zapato. En efecto, Rayuela era un libro armado como un rompecabezas; un juego de palabras, símbolos, imágenes y otros recursos literarios, que traspasaban las fronteras levantadas por los doctores de la literatura entre la realidad y la fantasía, ya que para su propio autor, "la noción de frontera era una noción tan artificial como la línea ecuatorial".
Franz Tamayo, el insigne poeta boliviano
- Detalles
- Escrito por Víctor Montoya

La ideología racial y el holocausto nazi
- Detalles
- Escrito por Víctor Montoya

El holocausto nazi, que se llevó a cabo entre 1933 y 1945, fue el resultado de una política fundamentada en las leyes de la naturaleza, especialmente, en la cruda tergiversación del "darwinismo social" y en el "instinto de conservación de la especie".
La persecución contra los judíos siguió un proceso sistemático de extinción de una raza considerada por los líderes del nazismo como "raza inferior" a la de los arios, puesto que en la visión esquizofrénica de Hitler -dictador de pinta estrafalaria, bigotes cursis y estatura baja en relación a la población germana- la "raza aria" no sólo era la más bella, sino también la más perfecta.
Para el nazismo no fue ningún secreto el fundamento racista de su ideología ni el desprecio abierto contra todos los principios democráticos de una sociedad multicultural, desde el instante en que sus concepciones sobre la "pureza racial" se llevaron a la práctica desde enero de 1933, año en que Hitler accedió al cargo de canciller y, tras la muerte de Hindenburg (1934), a la presidencia, que le permitió asumir todos los poderes (Reichsführer) y crear una temible policía de Estado (Gestapo) y una serie de grupos destinados a sembraron el pánico y el terror entre los judíos.
Artur Lundkvist, un puente entre dos continentes
- Detalles
- Escrito por Víctor Montoya

Olof Palme.
Me siento feliz que un libro de Artur Lundkvist aparezca en castellano. Yo me detengo en pleno camino de la selva para abrirle las puertas del idioma
Pablo Neruda.