La columna de Consuelo Triviño
Fabio Martínez, ciencia ficción en el espacio hispánico
- Detalles
- Escrito por Consuelo Triviño Anzola
En El desmemoriado, Fabio Martínez (Cali, Colombia, 1955) incursiona de nuevo en la literatura de ciencia ficción y lo hace con el humor que lo caracteriza desde Pablo Baal y los hombres invisibles que publicó en 2003. Es curiosa la trayectoria de este escritor polifacético que se mueve con soltura entre la novela histórica con títulos como La búsqueda del paraíso, biografía novelada sobre Jorge Isaacs, autor de la más bella novela del Romanticismo hispanoamericano, María. Asimismo es autor de Balboa, el polizón del Pacífico, relato sobre el descubridor del océano Pacífico. Es como si su escritura necesitara desplazarse desde el tiempo histórico hasta el imaginario futuro, como una forma de perderse en la búsqueda de sentido y en la necesidad de entender el presente.
Pero Fabio Martínez, el autor, no está perdido en el tiempo, todo lo contrario, anclado en el presente, ejerce la cátedra como profesor de literatura de la Universidad del Valle, a la vez que dirige su sede del Pacífico en Buenaventura. Además, es columnista del diario El Tiempo donde nos ofrece su punto de vista no solo sobre la actualidad política, sino sobre diversos temas de candente vigencia. De modo que estos dos polos a tierra como son el periodismo y la docencia le impiden desviarse de la cronología que sin duda rige su vida.
Juan José Sebreli
- Detalles
- Escrito por Consuelo Triviño Anzola
Buenos Aires, vida cotidiana y alienación: libros que vienen y van, tiempo de lectura, tiempo de escritura. Mi conocimiento de este libro se remite a décadas atrás, finales de los setenta, principio de los ochenta, a las intensas conversaciones con amigos como Enrique Romero, Stepansky, quien me habló con fervor de Buenos Aires, vida cotidiana y alienación
Ruth Behar, 'Una isla llamada hogar'
- Detalles
- Escrito por Consuelo Triviño Anzola
La nostalgia de Cuba embriaga no solo a quienes han tenido que abandonar forzosamente la isla, sino también a quienes no han salido de ella. Hay un género literario que deberíamos designar "Cuba en la distancia", desde ese primer manifiesto de dolor en el que José Martí quiere despertar la conciencia de la metrópoli española ante las injusticias cometidas contra
Blas Matamoro, Desmontando a Wagner
- Detalles
- Escrito por Consuelo Triviño Anzola
El bicentenario del nacimiento de Richard Wagner (1813-1883) está pasando sin pena ni gloria en nuestro entorno, lo que no deja de sorprendernos, dadas las emociones que despertó el sacralizado compositor de Tristán e Isolda, considerada obra cumbre de la música occidental. En el mundo hispánico durante las últimas décadas del siglo XIX y
Roberto Alifano: Borges y Neruda
- Detalles
- Escrito por Consuelo Triviño Anzola
El 2 de junio pasado tuve el honor de presentar al escritor argentino Roberto Alifano en la Casa de América en Madrid a propósito de la charla que impartió sobre la relación entre Borges y Neruda. Los datos sobre este escritor se pueden encontrar en su página web. Poeta, narrador, traductor, periodista cultural, profesor universitario nació en Gral.