Entrevistas
Escribir el Perú desde el exterior: una conversación con Carlos Villacorta a propósito de su novela 'Alicia esto es el capitalismo'
- Detalles
- Escrito por Elisa Sampson

La investigadora Elisa Sampson entrevista en exclusiva para Aurora Boreal® a Carlos villacorta con motivo de su libro Alicia esto es el capitalismo.
A la obra de Carlos Villacorta accedí de manera indirecta – a través de la traducción de un poema magnífico suyo (“En tu reino”) que precede la colección de cuentos War by Candlelight de Daniel Alarcón. Me intrigó aprender que el autor del poema también había escrito una novela y fue así que llegué a Alicia, esto es el capitalismo (2014) una novela que ciertamente resume el violento lirismo de ese primer poema que leí. Y mucho más. La novela nos narra la historia de dos personajes, Alicia y Tigrillo, que viven en una Lima afligida por los rezagos de la violencia política y los efectos devastadores del neoliberalismo. El hambre (metafórico y literal) es central, pero lo crudo y desalentador Villacorta lo mitiga no con soluciones fáciles sino con preguntas inteligentes, retando así a sus lectores. Gracias a la tecnología, pude conversar con el escritor Carlos Villacorta quien nos comparte aquí sus ideas sobre la ficción, el cine, escribir del Perú estando lejos del país y de sus lectores.
Encuentro con Ignacio Herrera de la Muela en la Real Maestranza de Caballería de Ronda
- Detalles
- Escrito por Maite Santolaria y Marta Moreno
En exclusiva para Aurora Boreal®
A la memoria de Julián Arco,
una gran persona y un gran amante y
conocedor del arte del toreo.
Las Reales Maestranzas de Caballería no son instituciones taurinas, son hermandades de caballeros para la defensa del territorio en nombre del Rey.
Nos encontramos con Ignacio Herrera de la Muela, director de la Real Maestranza de Ronda en un entorno bello, saturado de historia que se percibe y sobrecoge. Estamos en un edificio dentro del complejo de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, en el Sur de España, en Andalucía. Nos recibe en una estancia amplia, de ricos artesonados, biblioteca en verde secundario y seco, libros en sus 5mts. de altura, tras puertas de palillería con cristales. Sillas forradas en rojo miran hacia una gran pantalla. Caballero, gestor, culto, habla sobre la institución que él dirige y ama y sus múltiples conocimientos son difíciles de sintetizar.
Leer más: Encuentro con Ignacio Herrera de la Muela en la...
Alfredo Pita: La escritura es creación y resistencia
- Detalles
- Escrito por Carlos Villacorta
Entrevista en exclusiva para Aurora Boreal®
En los últimos años, el escritor Alfredo Pita (Celendín, 1948) se ha vuelto un referente indispensable en la narrativa peruana contemporánea. Radicado en París desde hace treinta años, Pita nunca se desligó del Perú, de la compleja historia y realidad de su patria. Producto de esto es su celebrada novela El rincón de los muertos, su más reciente libro, donde el escritor se sumerge e indaga en los terribles meandros del Conflicto Armado Interno (1980-2000). Su anterior novela, El cazador ausente, ya le había valido el Premio internacional Las Dos Orillas, en España, en 1999. Es también autor de los libros de cuentos Y de pronto anochece, Morituri y Extraños frutos, del libro de memorias Días de sol y silencio y otros. Nos conocimos hace dos años durante la presentación de El rincón de los muertos en la FIL de Lima y empezamos un diálogo que, gracias a la tecnología, hoy cristaliza en esta iluminadora entrevista en la que Pita nos habla del oficio del escritor, de su proceso creativo, de sus lecturas, de las batallas de su generación, de la política mundial y, por supuesto, de su tenaz y valiente compromiso con la literatura.
El divino escenario de los dioses
- Detalles
- Escrito por Vivian Jiménez
Entrevista con Flora Lauten y Julia Varley
Entrevista con la directora del grupo de teatro Buendía, Flora Lauten, y con la actriz del Odin Teatret, Julia Varley. Ambas, maestras referenciales y artistas de vanguardia durante muchos años en el mundo del teatro. Realizada en el Primer Festival Internacional de Teatro para la mujer, Casandra, celebrado en Miami, Estados Unidos (enero de 2017).
¡Apolo, Apolo, dios de los caminos, Apolo mío! ¿Adónde, adónde me has traído? ¿A qué mansión? 1
Eran los gritos de una mujer desesperada. Todos querían que callara. Clitemnestra fue la primera en rechazarla, prefirió regresar al interior del palacio: No tengo tiempo que perder ante la puerta.
¡Ah! ¡Casa odiosa a los dioses, testigo de muchos crímenes!, ¡lazos suicidas!, ¡esposo degollado!, ¡suelo empapado en sangre! [2]
La fuerza de los gritos retumbó en el cielo. El dios Apolo fue el primero en reconocer a Casandra. El terror inmovilizaba a la joven. No quería bajar del carro, vaticinaba la muerte que le esperaba en la peor de las tragedias. El dios que dicta los oráculos sabía que ella predecía la verdad siempre; pero también, que nadie en la tierra le creería nunca. Se dirige inmediatamente hacia la diosa Atenea, la invencible y protectora. Le cuenta lo que estaba por suceder entre Agamenón, el hombre que está por encima de todos los griegos por su dignidad, poder y majestad, y las dos mujeres. Por ello pide que intervenga ante su padre Zeus, amo supremo de los dioses y los hombres, con el fin de evitar sufrimientos.
Figueroa pintor, poeta y loco
- Detalles
- Escrito por José Prats Sariol
En exclusiva para Aurora Boreal®
A la vieja frase que de poeta y loco todos tenemos un poco, el relevante artista venezolano Hugo Figueroa Brett añade la de pintor. La locura como signo vital para romper con las visiones trilladas de los que miran y no ven, tiene en sus cuadros y poemas los embrujos de los que hablaba Rafael Alberti –otro poeta y pintor— en sus memorias de La arboleda perdida.
En este mes de marzo de 2017 Maracaibo se prestigiará con la inauguración de la exposición Rostros, donde Figueroa mostrará esas recurrencias: sueños y pesadillas de mujeres cuyas máscaras nos atraen. Con ese pretexto conversamos con él estas cinco preguntas, por supuesto que con respuestas rasgadas a nuevos brochazos y metáforas, a las locas aventuras de su portentosa imaginación.