Entrevistas
'En brazos de una mujer fea'
- Detalles
- Escrito por Pablo Valle
Entrevista al escritor y editor Julio Acosta
Julio Acosta nació en Buenos Aires, en 1952. Es escritor de variados géneros, guionista y docente universitario. Obtuvo en 1990 la Licenciatura en Letras en la Universidad del Salvador, de Buenos Aires. Tiene además una larga carrera como editor, con más de mil trescientos títulos en su haber. Publicó diversos libros de divulgación o crítica, con pseudónimo. Entre los más recientes, y que sí llevan su firma, figuran 100 grandes películas de siempre y 100 grandes obras de la literatura universal (Madrid, Edimat, 2012). En 1985, su libro de poemas Pequeñas cobardías fue señalado como uno de los mejores del año. Publicó relatos en distintos medios de Buenos Aires y figura en diversas antologías como, por ejemplo, en Vino para contarnos (Buenos Aires, Planeta, 2007). Su primera novela, Y la muerte llenaba la casa (1992) fue finalista del premio Clarín- guilar y segundo premio de la Fundación Fortabat. Su reciente y última novela, En brazos de una mujer fea (2014), fue finalista del premio Biblioteca Breve (Seix Barral, Barcelona). Enseña Guión en la Licenciatura de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
13 preguntas al escritor y poeta Armando Romero
- Detalles
- Escrito por Óscar Jairo González Hernández
El poeta, narrador, ensayista, traductor y profesor universitario Armando Romero habló de su último libro de cuentos y compartió detalles de su obra con Oscar Jairo González Hernández.
1. ¿Qué va en su trayecto de formación y creación literaria de un libro como El demonio y su mano hasta La raíz de las bestias y qué relación hay entre estos dos y La casa de los vespertilios y por qué?
Armando Romero: La relación que se puede establecer entre estos libros es que obedecen a un impulso de experimentación con el cuento, tratando a veces de llegar a ciertos límites donde lo narrado se entremezcla con la escritura del texto. Es decir, que lo que se cuenta depende de cómo se escribe el cuento. Esta búsqueda se orienta por un principio de la mitopoyesis donde una palabra genera la siguiente, y así sucesivamente gracias a una atracción que los surrealistas llamaban azar fortuito. Tal vez en La raíz de las bestias, siendo cuentos cortos, la historia que se cuenta prevalezca. Sin embargo, todos los textos parten de la realidad de una imagen vertida en palabras-claves, que se resuelven a veces poéticamente, otras veces irónica o sarcásticamente.
Las pruebas de la vida
- Detalles
- Escrito por Luis Pulido Ritter
Entrevista a Vannie Arrocha Morán
Vannie Arrocha Morán es conocida en el mundo del periodismo panameño por los artículos que ha publicado en los diarios de su páis como La Estrella de Panamá y La Prensa , y las revistas Couture , Ellas , Ellas Extra y Mía ; y en los suplementos Extra Mundial y Gol . Sus textos también han aparecido en Magazine , otrora revista dominical del rotativo español El Mundo y en medios digitales. Género, moda, cultura, salud y educación son temas recurrentes en su quehacer periodístico. Sus reportajes sobre las realidades de la mujer panameña le merecieron un reconocimiento por parte del Ministerio de Desarrollo Social en 2007. Como poeta en el 2010 recibió una mención honorífica en el Concurso Nacional de Poesía Gustavo Batista Cedeño. Anteriormente había participado en el primer Festival Internacional de Narradores Jóvenes, que tuvo lugar en Cuba en el 2008. Acerca de su pasión por las letras y el periodismo, además del lanzamiento el año pasado de, Y por este color de la piel , su primer poemario publicado, la joven poetisa conversó con el escritor Luis Pulido Ritter.
La insularidad de lo vivido
- Detalles
- Escrito por Luis Pulido Ritter
Entrevista a Rafael-José Díaz
Aquí entrevistamos a Rafael-José Díaz, Tenerife (1971). Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de la Laguna. Fue lector de español en la Universidad de Jena y en la Universidad de Leipzig. Dirigió la revista Paradiso (1993-1994). Como poeta ha escrito El Canto en el umbral (1997), Llamada en la primera nieve (2000), Los párpados cautivos (2003), Moradas del Insomne (2005), Antes del eclipse (2007) y Detrás de tu nombre (2009). Es además ensayista, Rutas y rituales, y tiene un libro de relatos, Algunas de mis Tumbas. Ha sido traducido al francés con Le Crépitement.
La travesía heroica
- Detalles
- Escrito por Luis Pulido Ritter
Entrevista con Myrna Nieves
Conversamos con la escritora, editora y educadora puertorriqueña. Es miembro fundador y Catedrática de Boricua College (Nueva York), donde fue directora de la Serie Invernal de Poesía por veinte años. Su libros incluyen Tripartita: Earth, Dreams, Powers (coautora), Libreta de Sueños (narraciones) (Premio PEN CLUB Club de Puerto Rico) y Viaje a la Lluvia-poemas. Ha contribuido su obra literaria y labor como compiladora a la antología de narrativa Mujeres como islas y a la antología de poesía Mujeres como islas II. Obtuvo un Bachillerato en Artes de la Universidad de Puerto Rico (Magna Cum Laude), una Maestría en Artes de Columbia University y un doctorado en Literatura Latinoamericana y del Caribe de New York University. Vive en Harlem, Nueva York.