Jorge Sotolongo entrevista a José Prats Sariol

Jorge Sotolongo entrevista a José Prats Sariol sobre la publicación de Guanabo gay en España 18 después de la publicación original mexicana de Ediciones horayveinte en 2004.

 

Guanabo gay
José Prats Sariol
Novela
Aduana Vieja 2022 / Ediciones horayveinte 2004
ISBN: 9788412292879
Páginas 300
2022

 

 

guanabo gay 401Recién aparece en España Guanabo gay de José Prats Sariol, una de las escasas novelas escritas en español que aborda con vigor de estilo y desenfado sin prejuicios, las angustias y represiones, las liberaciones y enfrentamientos, los tragos dulces y amargos, que vivieron y numerosas veces aún viven los homosexuales en Cuba y en muchas partes del planeta. Tras los novelistas cubanos que formaron el canon en el pasado siglo (Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante…), las siguientes generaciones tuvieron que encontrar sus propios rasgos para singularizarse. En Guanabo gay Prats Sariol logra que una impertinente voz culterana arme la distinción, favorezca el diálogo crítico. Su lectura ha inspirado esta enjundiosa conversación con el autor.

Jorge Sotolongo: ¿Cómo lees Guanabo gay en 2022?
José Prats Sariol: —Bajo la sabiduría de Harold Bloom: “Pongo en cuarentena toda argumentación que relacione los placeres de la lectura personal con el bien común”. La escribí y la revisé ahora bajo esa “cuarentena”. Me alegra que la novela –según comentas-- siga resultando perturbadora por las referencias culteranas de la “otra” voz y sus intertextualidades; subversiva por el desenfado de sus personajes frente a la rutina y los prejuicios, incómoda por Cuba.

Esta es la edición definitiva --sobre la original de 2004, publicada en México--, por lo que he eliminado impertinentes erratas, resbalones léxicos y sintácticos. Corté sin piedad dos párrafos didácticos, contextualizaciones historicistas propias de novelas del realismo socialista o religioso o ecologista o sexista… Potencio el disfrute de los personajes, hasta Andrés, la estrella que se divierte por ahí, en San Francisco, París, Alejandría, Ciudad de México…; con su padrino homosexual y los amantes ocasionales o fijos, en la siempre limpia Habana --¿quién cometió el desatino de llamar sucia a La Habana?--, donde se sienta en el Paseo del Prado a leer las aventuras de Oppiano Licario. Por supuesto que sobrevivirán erratas, inmortales como las pulgas. De ahí que Flaubert las llamara mot puces. Quizás se lea un poquito mejor que hace casi veinte años.

 

Jorge Sotolongo: ¿Cuál sería el lector ideal de esta novela?
José Prats Sariol: —Supongo que alguien capaz de conmoverse ante las aventuras, desde la playa de Guanabo hasta el último diálogo de Cirito con la voz que lo desnuda. Una persona de poros abiertos a extrañezas, que lea para pensar y divertirse, burlarse de las morales de tapadillo, reflexionar la fábula sin sermones que avanza con el sol de este a oeste y salta hacia La Habana, donde personas diferentes burlan prejuicios sexuales y raciales. Mientras otras mantienen un ridículo autoritarismo que se le desmorona en el adolescente procaz, subversivo, talentoso y homosexual, que despliega un desafío desde otra voz.

Quisiera que tal lector aprecie en la novela la modulación progresiva de una “biblioteca como dragón” —Lezama Lima— rumbo a una “era imaginaria” donde quizás esta tragicomedia será inverosímil, pero siempre apasionante. Me gustaría que la observe como una novela con la frescura de un piropo, picaresca; pero ese no sólo sería un “lector ideal” sino “cómplice”.

Deseo que el lector se acueste en la arena con la pareja de protagonistas, que los vea en la azotea donde se aman bajo un aguacero tropical y descubren los imanes de sus diferencias. Nada más. Nada menos. Pretencioso que soy…

Jorge Sotolongo: ¿Cómo se manifiestan hoy las discriminaciones contra los gays?
José Prats Sariol: —Las hipocresías se ponen nuevos disfraces, las intolerancias se amparan en leyes obsoletas, los válvulas de escape se crean para dar la impresión de aperturas, de pensamiento libre. En el caso de Cuba, el Centro Nacional de Educación Sexual CENESEX y su revista Sexología y Sociedad quieren dar la apariencia de ser una organización no gubernamental (ONG); pero en realidad responden al Partido Comunista y al gobierno totalitario. Su directora Mariela Castro Espín, es la hija mayor de Raúl Castro, cuya devoción a su tío, padre y madre, permanece inalterable, obediente al vetusto machismo guerrillero que controla la educación y los medios de comunicación tradicionales, como la prensa plana, la radio y la televisión.

Sin embargo, como parte de un movimiento generacional que tiende a liberarse de prejuicios, favorecido por los nuevos canales internáuticos, los milenials y una parte de las generaciones anteriores –la mía y la de mis hijos— han zarandeado dogmas y segregaciones. Es de esperar que antes de mediados del siglo XXI Cuba no sea una excepción arcaica en cuanto a política de género. Espero que los Ciro y Andrés de entonces actúen con muchas menos presiones sociales y gubernamentales, religiosas y familiares. Pero tal vez participo de un optimismo que olvida lo difícil que es desarraigar, extirpar cánceres milenarios. No descarto ni siquiera la posibilidad de retrocesos.

En las páginas finales hay una comida sustanciosa –por lo que se habla y se come-- en la boca de la bahía habanera, en su costado este, que ocupa el restaurante colonial La Divina Pastora. La conversación que allí se desarrolla ofrece ángulos provocadores sobre el tema gay, sarcasmos, chismes sobre artistas y escritores, cinismos, ironías.

 

Jorge Sotolongo: ¿Por qué se reedita Guanabo gay?
José Prats Sariol: —La primera publicación fue por la mexicana Ediciones horayveinte hace 18 años, en 2004. Lectores que no podían conseguirla ni en Amazon, permitió verificar que estaba agotada. Tampoco ninguna librería la tiene. De ahí la oferta de la rutilante Editorial Aduana Vieja, desde Valencia, España. Además, su carácter definitivo debe excluir cualquier equívoco, plagio, fraude… Estoy muy contento porque de nuevo hay acceso y se han enriquecido las polémicas sobre la bisexualidad. Antes de que finalice el año la presentaré en Ciudad de México y Miami. Y ya a la venta en varios sitios web y librerías.

Jorge Sotolongo: ¿Qué opinas de la actual narrativa en español?
José Prats Sariol: — Se aprecia la misma diversidad expresiva que en la poesía. Tal eclecticismo crítico toma lo mejor del realismo mágico y lo real-maravilloso, del neobarroquismo y postcoloquialismo, para moverse sin bordes, sin poéticas de hace medio siglo. El movimiento diversionista --al que me adhiero— exhibe un desenfado y un sentido lúdico que diversifica puntos de vista filosóficos, políticos, estéticos, artísticos. El Diversionismo nos caracteriza. Los artistas y escritores de hoy somos diversos, aventuramos mezclas.

Hay más lectores que nunca antes. Aunque el diluvio de publicaciones entorpece las valoraciones, y la lectura sufre los embates de la rapidez internáutica y de la trivialización. El reto es familiar… Cuidado con las inferencias sociales, propias del vetusto marxismo, la narrativa de habla hispana –incluyo al cuento-- goza de buena salud.

 

Jorge Sotolongo: ¿Crees que Guanabo gay circulará dentro de Cuba?
José Prats Sariol: —Sí, aunque el pasado jueves 28 de julio le decomisaron un ejemplar en la Aduana del aeropuerto José Martí de La Habana, a una amiga de mi hija Ariadna, que lo llevaba para donar a la biblioteca del Centro Cultural Félix Varela, atendido por la Iglesia Católica. Así ocurrió con la primera edición: tres ejemplares que llevaba un amigo tabasqueño por Mérida de Yucatán. También desde Miami se quiso burlar el bloqueo de la Junta militar y quien la llevaba tuvo la mala suerte de que un aduanero, en el aeropuerto habanero, le pidió la novela. Tal vez haya sido para leérsela… También una enviada desde Panamá por el correo normal, se la regresaron al arquitecto que la remitía, con una nota escrita a mano por detrás del sobre: “Dirección incompleta”. Y en letras muy pequeñas: “Propaganda enemiga”. En 2022 persiste el régimen, la censura, pero quizás la ignorancia fanática haya disminuido. Creo que la avidez por leer textos aperturistas ha crecido, sobre todo entre los jóvenes. Como novela más novela menos no van a cambiar el inexorable fin de la pesadilla totalitaria, quizás a estas alturas los comisarios menos obtusos se conviertan en mis lectores. Confío, además, en las versiones digitales. Algunos ejemplares en papel lograrán colarse, como ocurrió con la edición príncipe. Los intolerantes y las autocracias llevan las de perder, aunque a veces la democracia retroceda, por culpa también de la trivialización internáutica, del analfabetismo funcional-televisivo, de tanta politiquería demagoga. Guanabo gay debe nadar hasta las orillas de lectores desprejuiciados, que no leen para estar de acuerdo sino para conversar en silencio con la novela, reflexionar, disentir y asentir. Y de esos lectores hay unos cuantos dentro de mi adolorida Cuba.

 

José Prats Sariol 
Cuba, 1946. Ha publicado las novelas Mariel, Las penas de la joven Lila y Guanabo gay, así como los libros de cuentos Erótica, Cuentos, Por sí o por no y Delusions. Narraciones y ensayos suyos han sido traducidos y editados en Europa, América Latina y Estados Unidos. Su más reciente libro de crítica literaria fue Obra Selecta, Valencia, Ed. Aduana Vieja, 2021. En 2022 aparecerá su novela: Diarios para Stefan Zweig.

Material enviado a Aurora Boreal® por José Prats Sariol. Publicado en Aurora Boreal® con autorización de José Prats Sariol y Jorge Sotolongo. Fotografía José Prats Sariol © archivo personal del autor. Carátula Guanabo gay © cortesía Aduana Vieja Editorial.

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín y mantente informado de nuestras actividades
Estoy de acuerdo con el Términos y Condiciones

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos

1xbet giriş, 1xbet, 1x bet, kralbet giriş, sahabet, matadorbet, onwin, matadorbet, romabet, tipobet, tipobet365, betturkey, bet turkey, artemisbet, film izle, artemisbet, truvabet, 1xbet, truvabet giriş, betmatik, bahis, onwin,