Gabriel Zaid - Domingos de poesía
- Detalles
- Escrito por Sergio Laignelet
Gabriel Zaid (México, 1934). Poeta, ensayista, traductor y editor. Obtuvo, entre otras distinciones, el Premio Xavier Villaurrutia en 1972 por su ensayo Leer poesía. Fue miembro del consejo de colaboración de la revista Vuelta dirigida por Octavio Paz y posteriormente de la revista Letras Libres. Sus poemas son esencialmente breves y concisos, de corte epigramático y variadas formas, incluyendo canciones, sonetos y sonetos en prosa. La música y el ágil ritmo de sus versos confieren a su poética una sonoridad singular. En su obra la voz dialógica surge como cuestionamiento de la realidad que el poeta expresa con un tono lúdico, el uso de la ironía y cierto sarcasmo.
Gerardo Deniz - Domingos de poesía
- Detalles
- Escrito por Sergio Laignelet
Gerardo Deniz, seudónimo literario de Juan Almela (Madrid,1934-ciudad de México, 2014). Poeta, prosista y traductor mexicano. Ganó el Premio Xavier Villarrutia en 1992, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por el conjunto de su obra en 2008 y la Medalla Bellas Artes en 2014. La poesía deniciana es compleja y no tiene par, en ella abundan los giros sintácticos, morfológicos y humorísticos. En sus libros entremezcla el lenguaje culto y argótico —por su profesión de químico, el científico— con el coloquial, ampliando el vocabulario poético. Numerosos referentes culturales pueblan sus textos así como frases multilingües. A lo largo de su cuantioso corpus poético el autor juega con el lenguaje y regenera la lengua.
Poemas de gatos- Domingos de poesía
- Detalles
- Escrito por Sergio Laignelet
Tanto el gato doméstico como el callejero han ejercido un maravilloso influjo en la mente de innúmeros poetas, causando en ellos una amalgama de pavura, asombro y profunda fascinación. El carácter autócrata del animal, su manera enigmática de ser, su garbo, su belleza sensual y en ocasiones su faceta ominosa son algunas de las características que más han contemplado a la hora de incluirlos en sus versos. Los más bizarros incluso meten al felino en el hocico de un perro, pero sus siete vidas le aseguran su permanencia.
Para admiración de gatófilos, expongo los siguientes poemas incluidos en Gatimonio: poemas de gatos de autores hispanoamericanos, antología que edité en 2013:
Eduardo Lizalde
DILEMA DEL GATO
Es posible el caso de un gato deforme
que haya nacido con cinco colas…
JUSTUS HARTNACH
Yo he tenido tres gatos,
todos con cuatro patas y una elegante cola.
Minerva Margarita Villarreal - Domingos de poesía
- Detalles
- Escrito por Minerva Margarita Villarreal
Minerva Margarita Villarreal (México, 1957 – Ibídem, 2019). Entre otros ganó el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 2016, el Premio de Poesía del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario «Sor Juana Inés de la Cruz» en 2010 y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines en 1994. Coordinó la colección de poesía internacional traducida al español El Oro de los Tigres. El extenso corpus que compone su obra está enriquecido por el manejo de diferentes registros poéticos. En algunas de sus páginas el lenguaje sensorial evoca experiencias amorosas, eróticas y dolorosas. En otras, estas experiencias se vuelven sinestésicas y neomísticas. El uso de la intertextualidad está presente en la reelaboración de mitos y personajes de la tradición clásica grecolatina, así como en la presencia de referentes religiosos.
Óscar Hahn - Domingos de poesía
- Detalles
- Escrito por Sergio Laignelet
Óscar Hahn (1938), poeta chileno. Entre sus distinciones figuran el Premio Nacional de Literatura en 2012 y el Premio Internacional Loewe de Poesía en 2014. La singularidad de su poesía radica especialmente en su audaz sincretismo que combina el lenguaje culto y el coloquial, así como en su enriquecedor uso de la intertextualidad. El amor y la muerte constituyen los ejes centrales de su obra, que refleja, en ocasiones, sucesos dolosos que golpean a la humanidad. Personajes como Heráclito, Miles Davis y San Juan de la Cruz transitan sus poemas; también prefantasmas y fantasmas, hongos atómicos y otros elementos singulares. Su creación poética está compilada en Poesía Fundamental, Chile, 2016.