Antonio Gamoneda - Domingos de poesía
- Detalles
- Escrito por Sergio Laignelet
Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931). Ganó el Premio Cervantes y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2006, y el Premio Nacional de Poesía en 1988. Es Doctor honoris causa por la Universidad de León; por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y por la Universidad César Vallejo de Perú. El mundo poético de Gamoneda se construye con versos oscuros, poblados de símbolos sustanciales que ocultan y revelan significados en torno a la muerte desde dos perspectivas: la idea que guarda en su memoria sobre la misma, y el camino que vislumbra hacia su puerta. Incluso, cuando la belleza aflora en sus textos aparece cubierta con un velo negro. En sus versos condensados subsiste la conciencia trágica del tiempo y la percepción de la injusticia. Su particular intensidad expresiva está presente en cada una de sus voces y es una muestra de arte verbal.
Oliverio Girondo - Domingos de poesía
- Detalles
- Escrito por Sergio Laignelet
Oliverio Girondo (Argentina, 1890-ibídem, 1967). Poeta y dramaturgo vinculado a la vanguardia porteña de los años veinte. El universo poético girondiano es vertiginoso. Los ejes que sostienen su obra son la experimentación como punto de partida y la constante mutación en el uso del lenguaje, que se torna cada vez más sorprendente y radical, llegando incluso a la fusión de vocablos y a la creación de nuevas palabras. Sus poemas en verso y sus prosas poéticas poseen diferentes entonaciones pero en todos ellos el paroxismo alcanza un punto álgido. A través de su mirada crítica el poeta conjuga el uso del humor y la ironía; las imágenes sensoriales, umbrosas y grotescas; y el tono introspectivo, desolado y existencial.
Blanca Varela - Domingos de poesía
- Detalles
- Escrito por Sergio Laignelet
Blanca Varela (Perú, 1926-ibídem, 2019). Ganó el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2006 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2007. La poesía vareliana es sobre todo reflexiva y se caracteriza por ser intensa e impredecible. Los temas que trata tienen que ver con el amor, la soledad y los desencuentros, entre otros, expresados con un tono melancólico y una cadencia poética muy bien lograda. El universo poético de Varela escapa a todo confesionalismo lírico así como a las imágenes excelsas e idealizadas.
Jorge Eduardo Eielson - Domingos de poesía
- Detalles
- Escrito por Sergio Laignelet
Jorge Eduardo Eielson: (Lima, 1924-Milán, 2006). Poeta, narrador, ensayista, autor de teatro y artista plástico. Ganó el Premio Nacional de Poesía de Perú en 1945. Su obra poética es una de las más radicales y singulares en el ámbito hispanoamericano. Es versátil y explora los límites de lo poético, excediendo en ocasiones lo estrictamente literario, conjugando elementos de distintas disciplinas artísticas. Su fuerza discursiva radica en su sorprendente uso del lenguaje, en la búsqueda de sus diversas posibilidades y en el despojamiento verbal con que carga de intensidad las palabras. Las transformaciones que experimenta su obra reflejan un asombroso y continuo trabajo multidireccional.
Clara Janés - Domingos de poesía
- Detalles
- Escrito por Sergio Laignelet
Clara Janés (España, 1940). Poeta, novelista, ensayista y traductora catalana. Entre otros galardones obtuvo el Premio Jaime Gil de Biedma en 2002, el Premio Francisco Pino de Poesía Experimental en 2011 y el Premio de Poesía de la Universidad de León en 2014. Su trabajo poético entremezcla elementos sensoriales, místicos, artísticos y científicos, expuestos de manera precisa con un lenguaje selecto, imágenes evocadoras y significados simbólicos. Puntos nucleares que conforman sus poemas son las dimensiones atemporales, la unicidad de lo inmanente con lo trascendente y el mundo de lo desconocido. El imaginario poético y la personal concepción del universo de esta autora configuran una obra de carácter único.