Libros
Transgresión de los cuentos de hadas en la poesía de Sergio Laignelet
- Detalles
- Escrito por David Guijosa Aeberhard
Cuentos sin hadas / Omvendte eventyr
Sergio Laignelet
Poesía
Español / Danés
Forlaget Editorial Aurora Boreal®, Copenhague
ISBN 978-87-970038-0-0
Páginas 63
Traduccíón al danés Helge Krarup
2017
Los cuentos que llevamos hasta la orilla de nuestros hijos e hijas son esa versión preventiva del mundo que quiere asombrarles y agradarles con la fantasía encapsulada en la imaginación popular pero también informarles de las conductas que desatan el peligro. Sin embargo, esos cuentos infantiles son hoy en día una reconstrucción infantilizada y segura de los originales surgidos de la tradición oral recopilada, reescrita o inventada por autores como Perrault, los hermanos Grimm, Afanásiev o Hans Christian Andersen. En ese sentido el poemario de Sergio Laignelet, Cuentos sin hadas, es una vuelta a la tradición popular, al origen de la información sin filtros de la naturaleza humana más inquietante. Un libro para quien desee un vistazo en nosotros, y en sí mismo, intenso y macabro sin dejar de ser bello y seductor en su reinterpretación del folclore de los cuentos. Con un lenguaje codificado en la combinación entre fantasía y poesía que nos lleva al mundo de las fábulas de la infancia, pero esta vez para devolvernos a las advertencias originales que estaban en estos relatos, ahora tamizadas por el ojo de la experiencia moderna, otra vida despiadada, un nuevo tiempo que rodea todo lo que somos.
'Siete pasos más tarde. Una poética de las medidas del tiempo' - Menchu Gutiérrez
- Detalles
- Escrito por Menchu Gutiérrez

Siete pasos más tarde.
Una poética de las medidas del tiempo
Menchu Gutiérrez
Ensayo y creación literaria
Ediciones Siruela
Páginas 224
ISBN: 978-84-17151-04-1
2017
Navegando con maestría entre el ensayo y la creación literaria, Menchu Gutiérrez se adentra en las maneras en que la palabra poética ha abordado el cómputo del tiempo.
«Diríamos que el tiempo existe porque nosotros existimos, porque el reloj somos nosotros mismos, porque contamos con un órgano llamado reloj que, a diferencia del corazón, los riñones o el hígado, resulta ilocalizable en el mapa del cuerpo, quizá porque vive, invisible, disuelto en todos ellos».
Este libro versa sobre las formas en que la palabra poética ha abordado el cómputo del tiempo y, en definitiva, sobre la esencia del mismo: desde el latido del corazón o el tañido de la campana a los días de la semana, los meses, las estaciones o los calendarios. El tiempo se cuenta con los sentidos y se lee en las distintas huellas que deja en estos, en el canto del gallo, en la cera de una vela que se derrite o en el olor que perdura más allá de una presencia.
Pesadilla habanera en 'Cómic'
- Detalles
- Escrito por José Prats Sariol
Adiós mi Habana
Anna Veltfort
Cómic
Serie Biblioteca Cubana
Editorial Verbum
ISBN 9788490745199
Páginas 234
2017
¿Cómo fuimos capaces de aguantar tantos atropellos y vilezas? --parece la pregunta que con vergüenza debemos hacernos los condiscípulos de Connie (Anna) Veltfort, al terminar de leer sus memorias en muñequitos, libro que recién publica Verbum en Madrid, con cuidada edición a cargo de Pío E. Serrano, también condiscípulo nuestro a finales de los años sesenta en la Escuela de Letras y Arte de la Universidad de La Habana, junto a Fernando Pérez y Mayra Vilasis, Wichy Nogueras y tantos otros de nuestra promoción.
'Individuo errante. Falah Mengu' - nuevo libro de Freddy Téllez
- Detalles
- Escrito por Freddy Téllez
Individuo errante
Falah Mengu
Freddy Téllez
Sílaba Editores, Colombia
ISBN: 978-958-56251-6-7
Páginas: 260
2017
Individuo errante es un viaje en búsqueda de la identidad que se realiza en dos vías paralelas: la geográfica y la interior o espiritual. La forma de esa primera búsqueda es el exilio voluntario, o mejor, necesario, pues al protagonista no le alcanza su país para encontrarse; su viaje no es el del turista, al contrario, decide habitar las ciudades en su integralidad: aprendiendo el idioma, tomando trabajos, enamorándose y haciendo amigos, y especialmente vagando por las calles como cualquier ciudadano nativo.
Materia oscura, de Carlos Villacorta
- Detalles
- Escrito por Félix Terrones
Materia oscura
Carlos Villacorta
Editorial Intermezzo Tropical
Poesía
ISBN 978-612-47157-1-6
paginas 97
2017
Desde hacía mucho, estaba esperando una nueva entrega poética de Carlos Villacorta. El poeta peruano dejó pasar casi diez años, desde Ciudad satélite (2007), para publicar Materia oscura (2017, Intermezzo tropical). Entretanto, no ha dejado de interrogar la literatura, sus alcances, desafíos y contradicciones, ya sea como crítico o como creador. Una prueba de ello es la novela Alicia, esto es el capitalismo (2014), ficción en la que aborda la historia de dos jóvenes en una ciudad —Lima— marcada por la violencia, el individualismo, las tensiones de clase, e incluso raciales. Subrayo la presencia de la ciudad —sea esta la capital peruana o cualquier otra— pues desde siempre ha sido uno de los intereses de Carlos Villacorta. La manera en que los ciudadanos se desplazan por ella, sus experiencias, reproches y frustraciones, pero sobre todo la ciudad como tejido —de relaciones, desencuentros y antes que nada palabras— toma forma con cada poema que se sucede en la lectura.